La magia del esfuerzo: Claves para dar a tu hijo el impulso que necesita
Dec 19, 2024 at 8:26 AM
En la actualidad, Fernando Alberca, Doctor en Pedagogía, profesor en las universidades de Córdoba y Villanueva de Madrid, ha publicado un libro titulado ‘’ (Totomítico). En una conversación con ABC, afirma que hoy es más fácil que los niños y jóvenes no se esfuercen, ya que sus modelos a seguir en las canciones, en Instagram y TikTok no incentivan el estudio y les invitan a una vida sin esfuerzo. Además, menciona otros dos motivos de gran importancia.
La era digital y la generación digital
Desde 1995, las generaciones son digitales y para ellos ha sido más fácil no esforzarse para conseguir cosas. Están tumbados en el sofá y pueden encontrar información con solo un clic, pedir cosas y comprar. La era digital hace que todo requiera menos esfuerzo. Además, desde que nacieron, sus padres se han preocupado de sobreprotegerlos y brindarles una vida cómoda sin problemas. Sin darse cuenta, al hacer todo por ellos, evitamos que aprendan a superar obstáculos y agrandamos su sufrimiento en el futuro.El ser humano está diseñado para el esfuerzo
A pesar de todo, el experto en Neuropsicología y talento advierte que el ser humano está diseñado para el esfuerzo y superar retos. Sin embargo, los jóvenes hoy en día quieren hacer muchas cosas, pero no les apetece esforzarse. Es como el que quiere aprobar el curso, pero no le apetece estudiar.Liberar a los hijos de la trampa de autosuficiencia
A los padres que tienen que motivar a sus hijos, Alberca recomienda hablar con ellos desde la reflexión calmada. Debemos liberar a los hijos de la trampa de su autosuficiencia, con amabilidad, persistencia, serenidad y paciencia. No buscamos resultados inmediatos, sino solo educación a largo plazo, que es la felicidad. Debemos explicarles que cuanto mayor esfuerzo realicen para alcanzar un objetivo, más satisfacción, valor, orgullo, autoestima, felicidad y libertad sentirán. Cuando hacen lo que quieren por esa meta, aprenderán a superar obstáculos como la pereza y se sentirán más libres y felices.El esfuerzo en el estudio
Si el esfuerzo se aplica al estudio, no debe caerse en el error de identificar el resultado del esfuerzo con la nota. Debe centrarse en la dedicación a la materia, ya que a veces no se corresponde con la calificación. Antes de que los padres sepan la nota, si el hijo ha demostrado fuerza de voluntad para estudiar, debe celebrarse porque el esfuerzo ha sido correcto. Su fuerza de voluntad lo fortalece para seguir superando obstáculos. Es un proceso de entrenamiento para saber esforzarse en próximos obstáculos.La fuerza de voluntad se puede enseñar y ‘entrenar’
Otra buena noticia es que la fuerza de voluntad se puede enseñar y ‘entrenar’ tanto en niños pequeños como en adolescentes. Cuanto más mayor sea, mejor es el resultado, ya que el adolescente ha experimentado el dolor, sufrimiento y frustración por no conseguir sus metas. El niño o joven que cree que la felicidad está en evitar el sufrimiento se da cuenta de que no hay mayor sufrimiento que no poder realizar el esfuerzo que requiere un objetivo. Se siente insatisfecho e infeliz. Por tanto, la impotencia y la frustración son grandes aliados para la educación. Cuando demuestra fuerza de voluntad y avanza en su propósito, la satisfacción es inmediata y le compensa muy gratamente.