Un reciente estudio realizado por Bunq revela que más de la mitad de los padres en España consideran que sus hijos no manejan adecuadamente su dinero. Aunque el tema del dinero ha sido históricamente un asunto delicado, ahora se reconoce la necesidad de educar a los jóvenes sobre finanzas personales. Desde 2021, esta materia se incluye en los planes de estudio escolares. Además, los padres ven su papel crucial en este proceso, con la mayoría deseando conversar más frecuentemente sobre finanzas y fomentar la independencia financiera desde temprana edad.
Los progenitores desempeñan un rol fundamental en la educación financiera de sus hijos. Según el informe, nueve de cada diez padres se consideran buenos modelos financieros para sus descendientes, mientras que siete de cada diez mantienen discusiones regulares sobre temas económicos con sus hijos. Los padres también participan activamente en la planificación financiera futura de sus hijos, ahorrando para ellos y supervisando sus gastos e ingresos mensuales.
Esta implicación parental es crucial para desarrollar habilidades financieras sólidas. Los padres tienen la oportunidad de guiar a sus hijos en la práctica de presupuestar y ahorrar, actividades que fortalecen la confianza y la autonomía financiera. Muchos padres expresaron su deseo de hablar más seguido sobre finanzas y creen que la gestión inicial del dinero debe comenzar antes de los trece años. Este enfoque permite a los niños aprender a través de la experiencia directa, lo cual es esencial para su desarrollo financiero.
En los últimos años, ha habido un cambio significativo hacia la importancia de la educación financiera. Se ha reconocido que el conocimiento económico es vital para el bienestar futuro de los jóvenes. La inclusión de esta asignatura en los currículos escolares refleja este cambio de mentalidad. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer, ya que muchos padres desearían haber aprendido más sobre finanzas durante su juventud.
El estudio destaca que más de tres cuartas partes de los padres quieren hablar más a menudo con sus hijos sobre finanzas. También, la mayoría cree que los primeros pasos en la autogestión financiera deben darse antes de los catorce años. Más del 70% piensa que abrir una cuenta bancaria antes de los dieciséis años es beneficioso. Estas actitudes muestran un creciente entendimiento de que la práctica temprana y continua es clave para adquirir habilidades financieras efectivas. Bianca Zwart, estratega jefe de bunq, enfatiza que la mejor manera de aprender a gestionar el dinero es permitiendo a los jóvenes practicar con sus propios recursos.