El Gobierno Vasco ha anunciado una expansión significativa en su programa de apoyo económico a familias con hijos pequeños. Desde este año, la ayuda mensual de 200 euros por hijo se extenderá hasta los cuatro años de edad, en lugar de los tres años anteriores. Este ajuste forma parte de un plan más amplio que busca mejorar la calidad de vida y promover la natalidad en Euskadi. Además, se incrementará el presupuesto en 112 millones de euros durante los próximos cuatro años, con el objetivo de llegar a más familias y proporcionarles recursos adicionales. La medida incluye también beneficios específicos para familias numerosas y aquellos con menores con discapacidades reconocidas.
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, presentó estas modificaciones tras la reunión del Consejo de Gobierno. Según ella, esta iniciativa pretende garantizar un mínimo vital para todas las familias vascas y fomentar la estabilidad intergeneracional. Desde su implementación en 2023, más de 80.000 familias han solicitado la ayuda, con cerca de 69.000 solicitudes aprobadas. Esta prestación es universal, cubriendo tanto nacimientos como adopciones, y se adapta a casos especiales como partos múltiples o situaciones de dependencia.
Además de la ampliación de la ayuda económica directa, el Ejecutivo autonómico ha destinado 25,1 millones de euros a programas de conciliación laboral y familiar. Estos fondos se utilizarán para apoyar a trabajadores en excedencia por cuidado de hijos menores de un año, así como para reducciones de jornada laboral. También se destinarán recursos a contrataciones para el cuidado de niños menores de 14 años, beneficiando especialmente a madres y padres trabajadores.
Esta serie de medidas busca fortalecer el bienestar social en Euskadi, abordando retos demográficos y económicos. Con esta inversión progresiva, el Gobierno Vasco espera no solo mejorar las condiciones de vida de las familias actuales, sino también sentar las bases para un futuro más sostenible y equilibrado en términos poblacionales. Los cambios reflejan un compromiso continuo con el desarrollo integral de la región y el apoyo a sus ciudadanos más jóvenes.