La Guardia Civil, el Pilar Inquebrantable en Tiempos de Crisis

Nov 5, 2024 at 6:07 PM
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (JUCIL) ha expresado su preocupación por la reciente decisión de transferir las competencias de la Guardia Civil a la Policía Nacional en varios municipios de la provincia de Valencia, tras las devastadoras inundaciones que han afectado a la región. JUCIL ha solicitado formalmente al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) que se reconsidere esta medida y se refuerce la presencia de la Guardia Civil en las zonas afectadas.

Garantizando la Seguridad y la Asistencia en Tiempos de Crisis

Presencia Ininterrumpida de la Guardia Civil

La Guardia Civil ha estado presente desde las primeras horas de la emergencia, brindando auxilio a las víctimas y coordinando los esfuerzos de rescate. JUCIL argumenta que la transferencia de competencias a la Policía Nacional no responde a criterios operativos justificados y fue adoptada de manera precipitada. La asociación insiste en que la solución no debe pasar por la retirada de la Guardia Civil, sino por proporcionar los refuerzos necesarios para mantener su presencia y capacidad de respuesta en las zonas afectadas.

Unidades Especializadas de la Guardia Civil

JUCIL ha solicitado que se considere el refuerzo de la Guardia Civil, señalando que existen unidades específicas activables, como el ARS, USECIC, GEAS, GAR, Seguridad Ciudadana y otras especialidades que pueden ser movilizadas para ofrecer el apoyo operativo necesario. Estos equipos altamente capacitados y entrenados para situaciones de emergencia podrían desempeñar un papel crucial en las labores de rescate, asistencia y recuperación.

Agentes Voluntarios de la Guardia Civil

Además, JUCIL ha enviado a la DGGC una lista de más de 700 agentes voluntarios que están dispuestos a acudir a las zonas afectadas y brindar su ayuda. La asociación afirma que no se han agotado todos los medios de la Guardia Civil y que muchos de sus miembros están listos para sumarse a los esfuerzos de respuesta a la emergencia.

Cumplimiento de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

JUCIL también ha solicitado aclaraciones sobre la legalidad de la decisión de transferir competencias, ya que podría estar incumpliendo la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La asociación ha pedido información sobre la normativa legal que fundamenta esta decisión, los criterios policiales valorados y la duración prevista de la medida.

Apoyo a las Familias de las Víctimas

Finalmente, JUCIL ha aprovechado la solicitud para trasladar su pesar más profundo por los compañeros y demás ciudadanos que han perdido la vida en estas inundaciones. La asociación espera que se articulen con carácter urgente medidas de apoyo a las familias de las víctimas para asegurar su bienestar y estabilidad en estos momentos tan dolorosos.En resumen, JUCIL hace un llamado a las autoridades competentes para que reconsideren la decisión de transferir las competencias de la Guardia Civil y, en su lugar, refuercen su presencia y capacidad de respuesta en las zonas afectadas por las inundaciones. La asociación subraya la importancia de agotar todos los medios disponibles de la Guardia Civil, incluyendo sus unidades especializadas y agentes voluntarios, para garantizar la seguridad y la asistencia a la población en estos momentos de crisis.