La Falsa Psiquiatra de Puebla: Un Escándalo que Sacude a México

Nov 12, 2024 at 6:53 PM
El caso de Marilyn Cote, una abogada que se hizo pasar por psiquiatra en Puebla, ha captado la atención de todo México. Aquí se presentan los detalles clave de este escándalo que ha conmocionado al país.

Una Charlatana Desenmascarada: La Verdad Detrás de Marilyn Cote

El Ultimátum de las Autoridades

Las autoridades de salud en Puebla han dado un ultimátum a Marilyn Cote, la abogada que se hacía pasar por psiquiatra. Tienen hasta el próximo jueves para presentar toda la documentación necesaria que acredite su supuesta profesión. De lo contrario, se enfrentará a sanciones administrativas y penales, incluyendo multas y hasta 36 horas de arresto.La Secretaría de Salud de Puebla ha informado que, tras la clausura del consultorio "Neuropsychology Clinic: Marilyn Cote" por parte de la Comisión Federal de Protección y Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Dpris), están a la espera de que Cote presente sus títulos y cédulas profesionales. Si no lo hace, se procederá con las sanciones correspondientes.

La Investigación en Curso

El Gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, ha señalado que se debe llevar a cabo una investigación a fondo sobre este caso. Una vez que se tengan los resultados, se tomarán las acciones pertinentes para resolver el escándalo de la falsa psiquiatra.Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla no ha recibido denuncias formales en contra de Marilyn Cote. Sin embargo, ha abierto un Expediente de Atención Temprana por si se tienen que tomar medidas jurídicas. Los delitos que podría enfrentar incluyen usurpación de funciones, estafa u otros similares.

El Supuesto Esposo de Cote

El psiquiatra identificado como Rodrigo Orcajo, quien supuestamente era el esposo de Marilyn Cote, ha desmentido esta relación. Orcajo asegura que no mantiene ninguna relación con Cote y que se sintió presionado para asistir a la presentación del libro de la supuesta psiquiatra, el cual contaba con el aval de la Secretaría de Cultura de Puebla.Según Orcajo, atendió a Marilyn Cote como paciente durante un año, de noviembre de 2022 a noviembre de 2023, y la diagnosticó como psicópata. A pesar de este diagnóstico, Cote presentó su libro "El psicodiagnóstico de Rorschach en la perfilación criminológica, indicadores más frecuentes" en marzo de 2023, con la presencia de Orcajo.

Las Recetas sin Cédula de Marilyn Cote

Uno de los engaños más graves de Marilyn Cote fue el uso de la cédula profesional de Rodrigo Orcajo para emitir recetas a sus pacientes. A pesar de ello, hasta el momento, el médico no ha interpuesto una denuncia en contra de la abogada por usurpación de funciones.Los pacientes afectados por las prácticas de Marilyn Cote podrían denunciarla por estafa, ya que ella se hacía pasar por psiquiatra sin tener los títulos necesarios para ejercer la medicina. Algunos de los pacientes entrevistados revelaron que encontraron a Cote a través de la plataforma Doctoralia, donde estaba posicionada como una de las principales opciones.

El Deslinde de Doctoralia

Después de la polémica generada por Marilyn Cote, la plataforma Doctoralia emitió un comunicado en el que se deslindó de ella. Doctoralia aseguró que Cote no formaba parte de su plataforma y que habían eliminado su perfil por no cumplir con los estándares de calidad, ética y profesionalismo.Sin embargo, en el mismo comunicado, Doctoralia reconoció que Marilyn Cote había sido galardonada en 2017 como "uno de los 29 profesionales de la salud más destacados de México", lo que evidencia la facilidad con la que pudo engañar a los pacientes y a la propia plataforma.En resumen, el caso de Marilyn Cote, la abogada que se hizo pasar por psiquiatra en Puebla, ha desatado un escándalo a nivel nacional. Las autoridades de salud han dado un ultimátum a Cote para que presente la documentación que acredite su supuesta profesión, de lo contrario, enfrentará sanciones administrativas y penales. Mientras tanto, la investigación continúa y los pacientes afectados podrían denunciarla por estafa. Este caso ha puesto en evidencia la importancia de verificar la legitimidad de los profesionales de la salud y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en el sector.