La próxima semana, The Associated Press (AP) se enfrentará a la monumental tarea de contar votos y hacer proyecciones de los resultados de las elecciones de Estados Unidos, una tradición que se remonta a 1848. Este año, más que nunca, es crucial explicar este proceso a aquellos que no están familiarizados con él.
Revelando los Entresijos del Recuento y Proyección de Resultados Electorales
Transparencia y Confianza: El Desafío de Comunicar el Proceso Electoral
La AP ha publicado una serie de artículos explicando cómo funciona todo el proceso, y tiene un equipo de reporteros asignados la noche de la elección para escribir, en un lenguaje sencillo, por qué prevén los resultados en estados clave para los candidatos presidenciales Kamala Harris o Donald Trump. Otras organizaciones de noticias, como NBC News, The New York Times y CNN, también han implementado estrategias similares para mantener al público informado y abordar la creciente desconfianza hacia los medios.La Precisión como Prioridad: El Papel Único de la AP en el Recuento de Votos
El papel de la AP en la noche electoral para contar el voto es único y se basa en la premisa de que, si bien cada jurisdicción informa los totales, no hay una autoridad federal que lo reúna todo. En el proceso participan casi 5.000 personas y los datos se utilizan ampliamente en toda la industria de noticias. Los corresponsales recogen resultados directamente de las autoridades locales en todo el país y los transmiten a un centro de entrada de votos, donde las cifras se compilan y se comparan con fuentes en línea.Proyecciones Electorales: Un Delicado Equilibrio entre Precisión y Transparencia
La regla para prever un resultado es simple: "Declaramos un ganador cuando no hay forma de que el candidato que va detrás pueda alcanzarlo", dijo Julie Pace, vicepresidenta senior y editora ejecutiva de la AP. En 2020, los medios de comunicación declararon a Joe Biden ganador sobre Trump el sábado siguiente al día de la elección. Este año, la AP espera prever los resultados en 6.832 contiendas individuales, desde el presidente hasta elecciones locales y medidas sometidas a votación.Enfrentando la Desconfianza: La Importancia de Explicar el Proceso de Proyección
Un grupo de doce periodistas tiene la tarea de escribir historias y entradas de blog en vivo donde se expliquen los factores específicos relacionados con la previsión de resultados en los estados clave en disputa para la elección presidencial y otras contiendas muy observadas. Es una prueba para los periodistas: requiere conocimientos técnicos y la capacidad de transmitir esa información de manera clara y rápida.Precisión y Transparencia: Claves para Restablecer la Confianza en el Proceso Electoral
La AP acertó en cada una de sus previsiones para presidente, Congreso y gobernadores en la contienda de 2020, con un índice de precisión general de 99,9%. Sin embargo, el entonces presidente Trump y sus seguidores se enfurecieron cuando Fox News Channel y la AP informaron, mucho antes que otras organizaciones de noticias, que Joe Biden era el ganador en el estado clave de Arizona. La previsión resultó correcta, pero alimentó sospechas sobre el proceso de votación.Combatiendo la Desinformación: La Necesidad de Explicar hasta los Detalles Más Pequeños
Los periodistas también deben ser conscientes de que hasta las pequeñas cosas que suceden rutinariamente durante las elecciones —números erróneamente transpuestos en un recuento de votos, o máquinas de votación averiadas que alargan la jornada en algunos centros de votación— son historias que necesitan ser divulgadas para que no se conviertan en teorías de conspiración.Hacia una Mayor Transparencia y Confianza en el Proceso Electoral
"Mi esperanza es que, si la gente se siente confundida sobre lo que va a pasar aquí, sobre lo que ocurre tras bambalinas, hemos sido muy transparentes", dijo Pace. "Está todo ahí. Todo está a disposición de las personas. No soy tan ingenua como para pensar que ponerlo ahí calma todo el escepticismo en torno a las elecciones o que aplaca toda la desinformación, pero es un esfuerzo increíblemente sólido para garantizar que la información explicativa basada en hechos sobre las elecciones esté ahí".