Radicales y Libertarios: Un Diálogo Dinámico en el Congreso
En una entrevista reveladora, la Vicepresidente del Bloque de Diputados Nacionales de la UCR, Karina Banfi, ofrece una mirada profunda sobre la relación entre el radicalismo y la administración del Presidente Javier Milei. Desde el Congreso, Banfi describe un vínculo complejo, con momentos de acercamiento y diferencias, mientras aborda temas clave como la situación de los jubilados, las universidades y la pobreza. Su perspectiva arroja luz sobre el delicado equilibrio que la oposición radical busca mantener en estos tiempos de cambio político.Radicales y Libertarios: Buscando Puntos de Encuentro en Tiempos de Transición
Relación Dinámica entre Gobierno y Oposición
Karina Banfi, la Vicepresidente del Bloque de Diputados Nacionales de la UCR, describe la relación entre el gobierno y la oposición como "un vínculo dinámico que tiene sus momentos". Ella señala que "una cosa es el discurso del Presidente y otra es el rol institucional que tiene la Casa Rosada con el Congreso". Según Banfi, el radicalismo mantiene un "buen diálogo" con la administración de Milei, a pesar de reconocer que existen diferencias.La diputada radical afirma que no tienen un "vínculo directo" con el Presidente, sino que el contacto se canaliza a través del Presidente de la Cámara baja, Martín Menem, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, o la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Banfi describe esta comunicación como "una buena conversación, manteniendo las diferencias, y se va comprendiendo cada vez mejor el rol que tiene cada uno en cada momento".Oposición Reformista y Agenda Propia
Banfi se define como parte de "una oposición reformista", lo que puede generar "puntos en común" con el gobierno. Sin embargo, también reconoce que el radicalismo tiene "una agenda distinta" que responde a "una situación crítica de la posición del Gobierno, que asume después de gestiones populistas, y especialmente esta última que fue desastrosa".La diputada subraya que deben ser "urgentemente atendidos" temas como la situación de los jubilados, las universidades y la pobreza. Ella considera que estos son asuntos prioritarios que requieren una atención inmediata por parte del gobierno.Heterogeneidad y Libertad de Pensamiento en el Gobierno
Ante la pregunta sobre la homogeneidad del gobierno, Banfi considera que la integración del mismo "es muy heterogénea, con actores muy distintos en la toma de decisiones". Sin embargo, ella percibe esto como "una particularidad, una identidad que tiene el Gobierno".La diputada radical destaca que el Presidente Milei ha expresado a sus propios funcionarios que "vos no tenés que estar de acuerdo conmigo en un 100%", lo que ella interpreta como "cierta libertad de pensamiento" dentro de la administración. Según Banfi, esto puede facilitar la llegada a acuerdos en algunas cuestiones, mientras que otras son "más resistidas".Aspectos Positivos y Desafíos de la Gestión Milei
Banfi reconoce que "toda la reforma económica, el descenso de la inflación, es un proceso positivo que están llevando adelante" desde la administración del Presidente Milei. Ella considera que la "desburocratización" implementada es "estratégica" y tiene "un impacto muy positivo en la gente".Sin embargo, la diputada advierte que "si no se hace con fortalecimiento de las instituciones esto no va a servir". Ella cree que "la gente quiere un cambio profundo en todos los aspectos, no sólo en lo económico, en lo institucional también. Y esto significa mayor apertura, mayor transparencia, otra comunicación pública en la rendición de cuentas".Diferencias en Materia Institucional
Banfi señala que existen diferencias con el gobierno en aspectos institucionales, como el "decreto reglamentario de acceso a la información pública" y el "DNU en el que se reservan fondos a la SIDE cuando existe una ley de inteligencia".La diputada considera que estos movimientos van en contra de la voluntad de "generar los cambios institucionales después de un populismo tan radicalizado" que tuvo lugar durante gestiones anteriores. Ella cree que es necesario que haya "rendición de cuentas" y que la ciudadanía sepa "para qué sirve que vos pagues tus impuestos todos los días".Preocupaciones sobre el Manejo de la Inteligencia
Banfi expresa preocupación por el hecho de que el área de inteligencia quede bajo el control de un asesor del Presidente, Santiago Caputo. Ella considera que "la única responsabilidad es si asesora bien o mal", pero que, en última instancia, "la responsabilidad mayoritaria" recae sobre el Presidente Milei.La diputada radical también cuestiona el decreto que "reinterpreta el concepto de información pública", excluyendo elementos como "borradores, la conversación epistolar de correos electrónicos, los papeles de trabajo". Ella advierte que esto podría afectar la transparencia y el acceso a la información, lo cual es "un derecho absoluto" según la Corte Interamericana.Boleta Única y Movilidad Jubilatoria
Sobre el proyecto de ley de Boleta Única, Banfi indica que aún no se sabe cómo terminará la votación en el Senado, pero que el radicalismo lo acompañará "cuidando algunas cuestiones que entendemos que son estratégicas para mejorar el dispositivo de oferta electoral".En cuanto al veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, Banfi reconoce que "es difícil buscar una mayoría especial, como los dos tercios". Sin embargo, afirma que van a "trabajar para alcanzar el miércoles esa mayoría en esta sesión que pedimos". Ella considera que el gobierno tiene "una situación de redistribución de los ingresos de la caja" para atender a los sectores históricamente desventajados.Nominación a la Corte Suprema y Paridad de Género
Finalmente, Banfi advierte que la nominación de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia es "una trampa que subsume la conversación pública en nombres propios". Ella enfatiza que las dos vacantes producidas en la Corte "corresponden a mujeres" y que el Congreso, como "garante del respeto del artículo 34 de la Constitución Nacional, debe resolver la cuestión de género" antes de revisar los nombres propuestos por el gobierno.