Juramento a la Bandera en Quito tiene nueva fecha

Sep 30, 2024 at 7:51 PM

Quito se Recupera: Juramento a la Bandera Reprogramado Tras Incendios Forestales

Los incendios forestales que azotaron Quito a finales de septiembre de 2024 han dejado una huella significativa en la ciudad. Sin embargo, las autoridades educativas han actuado con prontitud para restablecer la normalidad y garantizar que los estudiantes puedan participar en el tradicional Juramento a la Bandera, un evento cívico de gran importancia para la comunidad.

Superando los Desafíos, Quito se Prepara para Celebrar su Patriotismo

Incendios Forestales Interrumpen las Clases en Quito

Los incendios forestales que comenzaron el 24 de septiembre de 2024 en Quito tuvieron un impacto significativo en la rutina escolar de la ciudad. Las llamas que se propagaron rápidamente por las zonas boscosas cercanas obligaron a las autoridades a tomar medidas urgentes para proteger a la población y garantizar la seguridad de los estudiantes. Como resultado, se vieron obligados a posponer temporalmente las clases en algunas instituciones educativas.Sin embargo, la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito actuó con diligencia para restablecer la normalidad en las aulas. Tras la mejora de las condiciones en la ciudad, se anunció la nueva fecha para la celebración del Juramento a la Bandera, un evento cívico de gran importancia para la comunidad educativa.

Reprogramación del Juramento a la Bandera

Inicialmente, el Juramento a la Bandera, que se realiza cada 26 de septiembre en conmemoración al símbolo patrio, se vio afectado por los incendios forestales. Sin embargo, la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito actuó con prontitud para establecer una nueva fecha para este evento.Así, el lunes 30 de septiembre, se anunció que el Juramento a la Bandera se llevaría a cabo el jueves 3 de octubre, una vez que las condiciones en la ciudad hubieran mejorado tras los recientes incendios. Este evento cívico es de cumplimiento obligatorio para todas las instituciones educativas públicas durante las jornadas matutina y vespertina.Es importante destacar que, en la jornada nocturna, el acto del Juramento a la Bandera sigue pospuesto hasta que la situación energética del país sea favorable. Esta medida se ha tomado como precaución para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes y el personal docente.

Participación de Instituciones Educativas

Además de las instituciones educativas públicas, las instituciones privadas, fiscomisionales y municipales también tendrán la opción de adherirse a la nueva fecha establecida por las autoridades de educación. De esta manera, se busca involucrar a toda la comunidad educativa en la celebración del Juramento a la Bandera.Según los datos proporcionados, en Quito, son 40,639 estudiantes de tercero de bachillerato quienes participarán en este evento cívico. A nivel nacional, la cifra asciende a 277,677 alumnos de este mismo nivel, provenientes de instituciones educativas fiscales (207,973), particulares (49,172), fiscomisionales (17,875) y municipales (2,657).

Celebraciones en Otros Puntos del País

Es importante destacar que, a pesar de los desafíos enfrentados en Quito, el Juramento a la Bandera sí se desarrolló en otros puntos del país en la fecha habitual del 26 de septiembre. Tal es el caso de la Unidad Educativa Provincia del Cañar, en el cantón Durán, y la Unidad Educativa Manuela Garaicoa de Calderón, en Cuenca.Estas celebraciones en otras localidades del Ecuador demuestran la importancia que tiene este evento cívico para la comunidad educativa y el compromiso de las autoridades por mantener viva la tradición del Juramento a la Bandera, incluso en medio de circunstancias adversas.