Investigación Judicial sobre la Gestión de Recursos en Emergencias

Apr 22, 2025 at 2:18 PM

Una jueza del tribunal de Catarroja ha solicitado información al departamento de Medio Natural respecto a los recursos empleados durante una emergencia ocurrida el 29 de octubre. Asimismo, ha convocado a declarar como testigos a once empleados relacionados con la seguridad y respuesta a emergencias de la región.

Análisis Judicial de los Recursos Utilizados

La magistrada está evaluando si los medios destinados para supervisar un área específica fueron utilizados correctamente y cuándo cesó su uso. Este requerimiento busca esclarecer posibles deficiencias o irregularidades en la asignación y manejo de dichos recursos.

En detalle, la solicitud judicial incluye información precisa sobre el momento en que se pusieron en marcha los recursos asignados para vigilar el Barranco del Poyo. La petición tiene un plazo de cinco días hábiles para ser respondida por las autoridades competentes. Este proceso pretende determinar si hubo fallos en la planificación o ejecución de medidas preventivas y de vigilancia. El objetivo principal es garantizar transparencia en la gestión pública y mejorar futuras respuestas ante situaciones críticas.

Testimonios Clave en la Investigación

Además de solicitar datos documentales, la jueza ha citado a diversos empleados clave en la cadena de mando de emergencias. Estas personas desempeñan roles fundamentales en áreas como comunicación, coordinación y extinción de incendios forestales.

Entre los citados figuran operadores de comunicaciones, técnicos especializados en emergencias y jefes de servicios relacionados con la planificación y extinción de riesgos. También se encuentran involucrados tres empleados de la plataforma operativa del servicio de emergencias regional y un coordinador técnico de comunicaciones. Los testimonios recabados permitirán reconstruir el procedimiento seguido durante la emergencia, identificar posibles errores y proponer mejoras en los protocolos existentes. Este paso es crucial para garantizar una respuesta más efectiva en futuros eventos similares.