En el Cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas, se encuentran las huellas de las vidas perdidas. Olga Suárez, de 60 años, con su atuendo característico, se sienta en un tapial del cenotafio, recordando a su marido Juan Alberto Gómez, uno de los 323 fallecidos en el crucero bombardeado por las fuerzas británicas en 1982. Ella estaba embarazada de su hijo Fernando en aquella fecha y este miércoles lo acompañó por primera vez a las islas. "En el Cementerio de Darwin, las historias de las familias se convierten en tesoros inolvidables."
Olga Suárez y su Marido
Olga cuenta cómo, al enterarse del hundimiento del crucero, fue hasta la Base Naval de Puerto Belgrano esperando noticias sobre su marido. Estuvo diez días embarazada esperando, sin saber si él era un sobreviviente. Luego, la Armada le dijo que él había dado la vida por la patria. Su marido le dijo "te amo, cuidá a los hijos y al bebé que viene en la panza" y ella todavía tiene los besos que le dio.La Primera Visita a las Islas
Olga estuvo en Malvinas por primera vez después de la inauguración del cenotafio en 2009. Pero la visita de este miércoles fue diferente. Entró al cementerio acompañada por Geoffrey Cardozo, un militar británico que la ayudó a rescatar y identificar los cuerpos de los héroes argentinos. Coinciden las familias que bajan y ven las tumbas, un momento muy difícil. Geoffrey le prometió que la escoltaría y lo hizo.Martina López y su Hijo
Martina López, viuda de Martín Rey Betancour, maquinista del ARA General Belgrano, estaba embarazada cuando el crucero fue atacado. Su hijo nació a los dos meses después de la muerte de su padre. Ahora, ambos están juntos y vinieron por primera vez a Malvinas. Martina cuenta cómo su hijo solo conoce a su padre por fotos y la historia. Y que ahora puede venir a rendirle honor.Las Hermanas Micaela y Marcela Zárate
Las hermanas Micaela y Marcela Zárate vinieron por primera vez desde Entre Ríos. Su papá era el cocinero del ARA General Belgrano. Están con llanto todo el tiempo, soñando siempre poder venir y decirle a él que vinieron las dos. Ahora, deuda saldada, aunque no tienen una tumbita, se despedían igual.Alberto Segovia y la Hortensia
Alberto Segovia, hermano del caído Higinio Segovia, trae una bandeja con una inmensa hortensia hecha con 649 venecitas. Las venecitas son una buena alternativa, ya que no pueden traer flores aquí. Él es parte fundador de la Comisión de Familiares y sigue trabajando para recordar a sus seres queridos.La Celebración Religiosa
El obispo auxiliar del Arzobispado de Buenos Aires Pedro Cannavó acompaña al contingente y describe cómo es como llegar a Tierra Santa. La Virgen del Luján estuvo al lado de los soldados en sus últimos momentos y hoy los acompaña en su descanso. También hay una rendición de honores de parte de las tropas británicas y una foto grupal con banderas argentinas.Cristian y su Bandera
Cristian tiene su propia bandera con el apellido de su familia y la colocó sobre la tumba de su tío Alberto Chávez. Está aquí para honrar a él y a todos los que quedaron.Elena y su Hijo
Elena, madre de Miguel Ángel Sosa, murió en el ARA General Belgrano. Con su silla de ruedas frente a la cruz mayor del cementerio, se siente orgullosa de haber podido realizar su primera visita. Sus hijas la abrazan y la piden que vaya por un año más.Raquel y sus Coplas
Raquel, de 93 años, vino por primera vez a Malvinas después de perder a su hijo Nicolás. Sus coplas dicen "hoy elegí canción, canción de amor y de ternura". En el aire ventoso de las islas, se mezcla el amor, la ternura, la tristeza y la alegría de estar juntos.