Un restaurante en Mataró ha ideado un proyecto innovador para conservar las recetas tradicionales que han sido transmitidas de generación en generación. La Cuina del Port, ubicado en la costa catalana, lanza una plataforma digital llamada Biblioteca Eterna de Recetas Familiares, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio culinario mundial. Este ambicioso plan invita a personas de todas partes a compartir sus preparaciones favoritas, almacenándolas en un archivo subterráneo en el círculo polar ártico. Con esta iniciativa, no solo se preservan sabores únicos, sino también historias familiares que forman parte de nuestra identidad cultural.
En un mundo donde las recetas caseras corren el riesgo de desaparecer, este proyecto emerge como un refugio para la memoria gastronómica. El restaurante La Cuina del Port ha decidido dar un paso más allá en su compromiso con la cocina auténtica al crear una plataforma accesible desde cualquier lugar del mundo. A través de foodture.world, los usuarios pueden enviar sus recetas junto con detalles sobre su origen familiar y el procedimiento detallado. Estas contribuciones serán seleccionadas cuidadosamente antes de ser archivadas en el Arctic World Archive (AWA), un búnker situado en Svalbard, Noruega.
El AWA es conocido por su capacidad para proteger información durante más de mil años sin necesidad de electricidad, utilizando tecnología avanzada basada en películas fotosensibles. Este lugar seguro guarda documentos importantes de la humanidad, desde obras de arte hasta grabaciones históricas. Ahora, gracias a este proyecto, las recetas familiares se suman a esta colección invaluable. Los responsables destacan que la iniciativa busca fortalecer la conexión entre pasado y futuro, asegurando que estas tradiciones culinarias perduren.
La Cuina del Port, inaugurado en verano de 2024, es un tributo a la cocina catalana. Su propuesta combina lo clásico con lo contemporáneo, siempre respetando los productos locales y estacionales. Ubicado en el puerto de Mataró, ofrece platos que reflejan la riqueza gastronómica de Cataluña, desde entrantes como espárragos trigueros con huevo crujiente hasta arroces elaborados como el arròs del senyoret. Esta fusión entre tradición e innovación inspira su misión de preservar el legado culinario.
Este proyecto representa mucho más que un archivo de recetas; es un puente entre generaciones, una forma de honrar nuestras raíces a través de la comida. Al permitir que estas preparaciones sobrevivan en un entorno tan seguro como el AWA, se garantiza que futuras generaciones puedan descubrir y disfrutar de los sabores que han marcado nuestras vidas. De esta manera, La Cuina del Port no solo alimenta cuerpos, sino también almas, conectando a las personas con su herencia cultural de manera única y duradera.