Crítica Situación de Medicamentos en el IMSS

Apr 14, 2025 at 12:00 AM

El Instituto Mexicano del Seguro Social enfrenta una severa problemática relacionada con la distribución de medicamentos, afectando a decenas de miles de pacientes diariamente. Las compras realizadas durante la anterior administración presentaron anomalías que incluyeron sobreprecios millonarios, exacerbando las tensiones dentro del sector salud.

La escasez ha impactado particularmente a quienes requieren tratamientos para enfermedades crónicas y graves, como el cáncer, diabetes y trastornos mentales. A nivel institucional, se han implementado acciones correctivas tras revelarse irregularidades en licitaciones y contratos.

Análisis de la Escasez Médica

La interrupción en el suministro de medicamentos ha generado preocupación entre los usuarios del sistema de salud pública. Los problemas estructurales identificados llevaron a un déficit significativo, afectando hasta 70 mil recetas diarias en momentos críticos. Esta situación tuvo su punto máximo después de cambios en la administración gubernamental, lo que complicó aún más la logística de abastecimiento.

Desde finales de 2024, organizaciones civiles comenzaron a registrar un aumento en las denuncias ciudadanas por falta de medicinas esenciales. El Colectivo Cero Desabasto señaló que las áreas más vulnerables fueron oncología, endocrinología y psiquiatría. En promedio, el IMSS emite alrededor de 700 mil recetas cada día, pero la escasez redujo drásticamente este número en ciertos periodos. Este fenómeno refleja desafíos sistémicos que van desde retrasos en entregas hasta decisiones administrativas inadecuadas.

Respuesta Institucional ante Irregularidades

Ante esta crisis, el gobierno actual tomó medidas contundentes para investigar supuestas prácticas corruptas en adquisiciones médicas. La remoción de altos funcionarios evidenció la determinación de corregir fallos administrativos heredados. Estas acciones buscan restablecer la confianza en un sistema crucial para la población mexicana.

Entre las acciones más destacadas está la salida de seis empleados clave en Birmex debido a la detección de sobreprecios excesivos en transacciones multimillonarias. La presidenta Sheinbaum expresó su insatisfacción hacia figuras prominentes como Zoé Robledo y Eduardo Clark, responsabilizándolos por la gestión deficiente. Asimismo, la Secretaría Anticorrupción intervino cancelando licitaciones sospechosas, aunque estas medidas podrían prolongar temporalmente la escasez de fármacos. Este panorama ilustra cómo las decisiones políticas actuales moldean el futuro del acceso a medicamentos en México.