Gobierno Niega Información sobre Supuesto Espionaje a Diputados
El Gobierno socialista se ha negado a proporcionar información al ex ministro de Fomento y ex número 3 del PSOE, José Luis Ábalos, sobre un presunto rastreo sin orden judicial de diputados, incluido él mismo, por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ábalos ha solicitado esta información a través de una pregunta parlamentaria, pero el Ejecutivo ha respondido que no pueden dar cuenta de los resultados de sus investigaciones, excepto a los jueces.Revelaciones Inquietantes sobre Posible Espionaje a Diputados
Solicitud de Información sobre Posible Rastreo Ilegal
Ábalos interrogó al Gobierno el 31 de julio sobre si se le había rastreado sin orden judicial, "sin tener en cuenta" su "condición de diputado en las Cortes Generales y, por tanto, como cargo aforado". El ex ministro asegura haber tenido conocimiento de "ciertas prácticas ilegales de espionaje a un buen número de diputados de Podemos por parte de una Unidad secreta de la Policía Nacional, popularmente conocida como Policía Patriótica".Quejas sobre Filtraciones y Acoso Mediático
Ábalos se queja de que ha habido "publicaciones por parte siempre de los mismos medios vinculados con la derecha mediática" que hacen alusión a "fuentes judiciales o bien de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado". Además, denuncia que en esas informaciones se exponen detalles de ámbito personal como su casa, sus viajes o sus relaciones personales.Preocupación por Revelación de Documentos Confidenciales
El ex ministro subraya que existe "un aumento exponencial de estas publicaciones a raíz de la remisión por la Guardia Civil de un archivo con documentos y correspondencia marcada". Ábalos insiste en que esos documentos "forman parte de una instrucción judicial que no es pública y, por tanto, se incurre en una revelación de secreto".Solicitud de Auditoría y Detalles sobre Accesos a Datos Personales
En su pregunta al Ejecutivo, Ábalos solicitaba conocer si había "alguna investigación extrajudicial sobre algún diputado" o sus familiares "desde enero del año 2020 hasta la fecha" por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También interrogaba sobre la realización de "consultas en las bases de datos a las que pueden acceder las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre los datos personales" de diputados y de familiares suyos. En caso de que se hubiera dado, pedía "proporcionar un informe de auditoría de esos accesos y detalle de todos los datos consultados, así como la identificación de las personas que hayan accedido".Cuestionamiento sobre Documentos Relacionados con el "Caso Delorme"
Ábalos también se cuestionaba sobre cómo era posible que la Guardia Civil tuviera "documentos relativos a mi actividad política y a mi vida privada sin tener relación con el objeto de la investigación del caso". Unos escritos que Ábalos aseguraba que "están sirviendo en una campaña de acoso mediático". Además, interrogó al Gobierno sobre si la Fiscalía Europea había contactado con algún órgano de la Administración Pública vinculado a la instrucción judicial del "caso Delorme" antes del 28 de mayo de 2024.Respuesta Escueta del Gobierno
En su respuesta por escrito, el Gobierno se ha limitado a señalar que "Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realizan, con ocasión de sus funciones, el tratamiento de datos de carácter personal de acuerdo con lo establecido por la ley, de manera estricta y ajustada a Derecho", sin dar más explicaciones a su ex número 3.