Cómo los adolescentes de hoy en día se informan y navegan el mundo digital

Oct 10, 2024 at 4:10 AM

Cómo los adolescentes navegan el mundo digital: Descubriendo fuentes de información confiables

En un mundo cada vez más digitalizado, los adolescentes se enfrentan a un desafío único: encontrar información confiable y relevante en medio de un mar de contenido en línea. Este artículo explora cómo los jóvenes de hoy en día se informan, las tendencias preocupantes que surgen y las estrategias que pueden adoptar para navegar de manera segura y efectiva en el entorno digital.

Descubriendo las preferencias de los adolescentes en la búsqueda de información

Confianza en amigos y familiares

Los adolescentes de más de catorce años prefieren, en su mayoría, acudir a amigos y familiares para informarse sobre lo que sucede a su alrededor, en lugar de recurrir a los medios tradicionales. Según el informe "Desinformación y discursos de odio en el entorno digital" de Save The Children, esta tendencia alcanza el 72% de los jóvenes encuestados. Esta preferencia puede tener efectos tanto positivos como negativos, dependiendo de la calidad de la información que reciben de su entorno cercano.

Confianza en las redes sociales y creadores de contenido

Uno de cada cuatro adolescentes encuestados no contrasta la información, incluso cuando sospecha que es falsa. Además, el 68,6% cree que las redes sociales y los creadores de contenido, como YouTubers, TikTokers o streamers, pueden ser confiables. Esta confianza ciega en las fuentes digitales puede exponer a los jóvenes a información engañosa o incluso dañina.

Dificultad para entender los medios tradicionales

Según los informes del Instituto Reuters, Digital News Report, las redes sociales están reemplazando a los medios tradicionales como fuentes primarias de información para los jóvenes. La principal razón es que les resulta difícil entender el lenguaje y la forma de contar las historias que utilizan los medios tradicionales. De hecho, un 39% de jóvenes entre 18 y 24 años las utilizan como su principal fuente de noticias.

Exposición a contenidos perjudiciales

La encuesta revela que los adolescentes se ven inmersos en contenidos que "promueven estereotipos relacionados con la raza y la sexualidad". Además, "muchos de los mensajes en las redes tienen un tono agresivo y desafiante, son discursos que refuerzan posiciones machistas, racistas y homófobas". Las chicas son las que reciben estos mensajes de forma más agresiva, lo que afecta a su bienestar emocional, autoestima y confianza.

Riesgos de la desinformación y los discursos de odio

Según la experta Carmela Del Moral, de Save The Children, el problema surge cuando los adolescentes se enfrentan a información falsa y no tienen las herramientas necesarias para contrastarla. Esto puede llevar a la validación de discursos peligrosos, especialmente en temas relacionados con el odio.

Estrategias para navegar de manera segura y efectiva

Para hacer frente a estos desafíos, es crucial que los adolescentes desarrollen habilidades de pensamiento crítico y aprendan a verificar la información que consumen. Esto implica cuestionar las fuentes, contrastar la información y cultivar una actitud escéptica ante el contenido en línea. Además, es importante que los adultos, como padres y educadores, guíen y acompañen a los jóvenes en este proceso de navegación digital.En resumen, el panorama informativo de los adolescentes en la era digital plantea retos significativos. Sin embargo, con las herramientas y el apoyo adecuados, los jóvenes pueden aprender a navegar de manera segura y efectiva, convirtiéndose en consumidores críticos y responsables de la información que reciben.