‘Generación sándwich’: las hijas cargan con el cuidado de los ancianos más que los hijos y las parejas
Oct 5, 2024 at 4:00 PM
Mujeres Atrapadas: La Generación Sándwich Que Lucha por Equilibrar Trabajo y Cuidados
Ángeles Caballero, una mujer que se siente abrumada por las múltiples responsabilidades que enfrenta, expresa la realidad de miles de mujeres que luchan por mantener un equilibrio entre el trabajo y el cuidado de sus padres e hijos. Esta generación, conocida como la "generación sándwich", se encuentra atrapada entre dos generaciones, enfrentando desafíos únicos que ponen a prueba su bienestar físico y mental.Mujeres Que Cargan con el Peso del Mundo
Cuidado y Trabajo: Una Carga Desigual
Las mujeres de la generación sándwich se enfrentan a una carga desproporcionada de responsabilidades. Mientras que algunas pueden dedicarse al cuidado de los niños cuando sus padres aún gozan de buena salud, otras se ven obligadas a brindar atención a ambas generaciones cuando llegan a la cuarentena o cincuentena. Lamentablemente, el Estado de bienestar no proporciona suficiente apoyo, lo que significa que el 80% de la asistencia a los dependientes recae sobre las familias de manera informal y sin remuneración.La Feminización del Cuidado
La investigación realizada por la Cambra de Comerç en Cataluña revela que al menos 150.780 personas (casi el 2% de la población) se dedican al cuidado no profesional de personas mayores. De ellos, casi 60.000 (el 40%) son hijos de los dependientes entre 45 y 64 años. Sorprendentemente, el 66% de estos cuidadores son mujeres (alrededor de 40.000), mientras que solo el 34% son hombres (unos 20.000). Más de la mitad, aproximadamente 30.000, también trabajan.El Impacto en la Salud
La carga de cuidar a los demás tiene un impacto significativo en la salud de las mujeres. El 41% de ellas ha visto deteriorada su salud, en comparación con el 27% de los hombres. Las diferencias más notables se encuentran en el cansancio y la depresión: el 64% de las mujeres cuidadoras se siente agotada, el 42% está deprimida y el 19% recibe tratamiento médico.Consecuencias Económicas
Además del impacto en la salud, los cuidados informales también tienen un costo económico considerable. Según el informe de la Cambra de Comerç, el valor de estos cuidados equivale al 4,1% del PIB catalán, lo que se traduce en unos 10.105 millones de euros y 389.943 empleos.Un Futuro Incierto
A medida que la población envejece, la situación se volverá aún más desafiante. Se prevé que el peso de la población mayor de 64 años aumente del 19% en 2022 al casi 30% del total en 2050. A menos que las administraciones públicas hagan un mayor esfuerzo para atender a los mayores dependientes, las mujeres de la generación sándwich seguirán enfrentando una carga cada vez más pesada.