Las donaciones de vivienda entre padres e hijos que pueden salir caras en Aragón
Oct 6, 2024 at 8:00 PM
Donaciones entre Padres e Hijos: Navegar las Complejidades Fiscales
Las donaciones entre padres e hijos son una práctica común, especialmente cuando los donantes alcanzan cierta edad y desean contribuir al futuro de sus descendientes. Sin embargo, a pesar de las recientes reducciones fiscales en Aragón, es crucial realizar un análisis exhaustivo antes de tomar una decisión, ya que el donante puede verse afectado fiscalmente. Este artículo explora las implicaciones fiscales de estas donaciones, brindando orientación a los lectores sobre cómo navegar este complejo panorama.Descubriendo las Oportunidades y Desafíos de las Donaciones Familiares
Impuesto de Sucesiones y Donaciones: Evolución y Beneficios
Según Dámaso Cruz, decano del Colegio Notarial de Aragón, la reducción de la carga fiscal ha impulsado un aumento en el número de donaciones. La última reforma fiscal en Aragón ha ampliado los beneficiarios, eliminando la condición de que el patrimonio preexistente del donatario sea inferior a 100.000 euros para acceder a la reducción del 100% en las donaciones a favor del cónyuge y los hijos. Además, se ha incrementado el límite de reducción del 65% al 99% para las donaciones a favor del cónyuge, ascendientes y descendientes mayores de 21 años, con un tope de 500.000 euros en los cinco años anteriores. Para los menores de 21 años, no existe límite.Impuestos Adicionales: Renta y Plusvalía
Sin embargo, el notario Dámaso Cruz advierte que cuando se dona una vivienda, entran en juego otros impuestos. El donatario se beneficiará de las reducciones en el Impuesto de Donaciones, pero el donante puede verse obligado a tributar en el Impuesto sobre la Renta si el valor de la propiedad ha aumentado, y también puede estar sujeto al pago de la "plusvalía municipal" al ayuntamiento donde se encuentra el inmueble.Estrategias Fiscales: Analizar cada Caso con Detenimiento
Desde la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), se recomienda analizar cada caso en detalle, ya que las ventajas fiscales pueden variar según la edad y las circunstancias de la persona que recibe la donación. Por ejemplo, el artículo 132.8 del texto refundido del Gobierno de Aragón en materia de tributos cedidos permite donar dinero o inmueble, con una reducción en la base de la donación de 300.000 euros (acumulable con otras), siempre que se cumplan ciertos requisitos, como tener un patrimonio preexistente menor de 100.000 euros y que la vivienda sea la habitual durante al menos 5 años. Además, existe una nueva bonificación del 99%, pero solo si los descendientes tienen menos de 21 años.Donaciones en Efectivo: Exención Fiscal
Según el notario Dámaso Cruz, las donaciones en efectivo no tienen efecto fiscal. Por ejemplo, si un padre le da dinero a su hijo para la entrada de un piso, no se paga impuesto de donaciones hasta 100.000 euros.En resumen, las donaciones entre padres e hijos en Aragón han experimentado cambios en la fiscalidad, ofreciendo mayores beneficios a los donantes. Sin embargo, es fundamental analizar cada caso en detalle, considerando los impuestos adicionales que pueden surgir, como la renta y la plusvalía, para tomar la mejor decisión y evitar sorpresas fiscales.