Fortaleciendo lazos: el camino hacia una relación íntima con los hijos

Feb 20, 2025 at 3:37 PM

El psicólogo infantil Javier de Haro, reconocido por sus valiosos consejos en redes sociales, comparte su perspectiva sobre cómo cultivar complicidad con los hijos. Según él, esta conexión se construye mediante pequeños detalles y acciones cotidianas. En este artículo exploramos las estrategias que propone para desarrollar una relación sólida y afectuosa con los niños desde temprana edad.

Construyendo un vínculo especial a través de la constancia

Javier de Haro enfatiza la importancia de ser constantes en la construcción de relaciones significativas con los hijos. Explica que, aunque existe un vínculo natural entre padres e hijos, la complicidad requiere esfuerzo y dedicación. Este tipo de relación no surge automáticamente; necesita ser nutrida y cuidada como cualquier otra interacción social. La clave está en compartir momentos y actividades juntos, lo que fortalece los lazos emocionales.

El psicólogo sugiere que la complicidad se fomenta cuando se dedica tiempo de calidad a los niños, realizando actividades conjuntas y creando tradiciones únicas. Estos gestos simples pero consistentes ayudan a construir una relación basada en confianza y respeto mutuo. Además, De Haro menciona que es crucial mantener una comunicación abierta y honesta, compartiendo aspectos de nuestras vidas para acercarnos más a nuestros hijos. Al revelar partes de nosotros mismos, les mostramos que somos personas reales con experiencias y sentimientos propios.

Hábitos diarios que refuerzan la conexión

Para mantener viva la complicidad con los hijos, Javier de Haro recomienda incorporar prácticas sencillas pero efectivas en la rutina diaria. Estas incluyen crear saludos especiales, reservar un momento semanal de calidad, y compartir comidas sin distracciones tecnológicas. Cada uno de estos hábitos contribuye a fortalecer la relación y crear recuerdos duraderos.

Entre los consejos destacados, De Haro sugiere establecer un ritual único al despedirse o saludarse, como un gesto especial que solo comparten padre e hijo. También recomienda dedicar tiempo cada semana para hacer algo que ambos disfruten, ya sea jugar un juego, ver una película o simplemente conversar. Otra práctica recomendada es compartir comidas sin pantallas, lo que permite centrarse en la conversación y el contacto visual, elementos cruciales para una comunicación efectiva. Además, el experto enfatiza la importancia de pedir perdón cuando se cometa un error, evitando actitudes que puedan generar miedo o distancia. Finalmente, sugiere cuidar tanto el despertar matutino como el momento de irse a dormir, asegurando que cada día comience y termine con amor y cariño.