En una jornada significativa para el ámbito informativo y gubernamental, destacadas figuras de instituciones relacionadas con la transparencia abordaron temas cruciales sobre los cambios legislativos que afectan al acceso a la información pública. La ponencia llevada a cabo por Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), reunió a representantes de medios de comunicación en Tlaxcala. Este evento organizado por el gobierno estatal y el IAIP refleja un compromiso claro con la apertura gubernamental bajo la administración de Lorena Cuéllar Cisneros.
En el marco de una tarde iluminada por el entusiasmo académico y profesional, se llevó a cabo en el auditorio de la Coordinación de Comunicación (CCOM) de Tlaxcala una ponencia clave titulada “Implicaciones de la reforma de transparencia en el ejercicio periodístico”. Esta actividad fue dirigida a profesionales de los medios locales y moderada por la destacada experta en transparencia, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes. Durante su intervención, la comisionada subrayó cómo las nuevas disposiciones legales no solo mantienen vigentes los derechos fundamentales de acceso a la información, sino que también introducen un modelo jurídico renovado enfocado en la protección de datos personales.
Este evento contó con la participación activa del comisionado presidente del IAIP, Arturo de Casa Vega, quien explicó cómo los derechos humanos vinculados a la transparencia seguirán siendo prioridad incluso después de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI). Además, Octavio Ortega Velio Mejía, coordinador general de Comunicación del gobierno estatal, reiteró la importancia de estos principios como pilares esenciales de cualquier democracia moderna.
La sesión culminó con una ronda de preguntas y respuestas donde los asistentes pudieron interactuar directamente con los expositores, incluyendo otros miembros destacados del IAIP como Maribel Rodríguez Piedras y Ángel Espinoza Ponce.
Desde una perspectiva periodística, este tipo de iniciativas ofrece un panorama esperanzador sobre el futuro de la transparencia en México. Refuerza la idea de que tanto los gobiernos como los ciudadanos deben trabajar juntos para garantizar que el acceso a la información sea un derecho accesible y efectivo. Es evidente que la voluntad política actual en Tlaxcala marca un precedente positivo en cuanto a la promoción de estos valores universales.