Fiscalía dará recompensa por información de desaparecidos en Chilapa

Nov 5, 2024 at 1:15 AM
La Fiscalía General del Estado de Guerrero ha ofrecido una recompensa de un millón de pesos a quien proporcione información relevante sobre la desaparición de una familia de comerciantes en la región de Chilapa y Quechultenango. Las autoridades han emitido fichas de búsqueda y activado protocolos de emergencia para dar con el paradero de los 17 miembros de la familia, quienes fueron vistos por última vez el pasado 22 de octubre.

Una recompensa sustancial para ayudar a resolver un misterio inquietante

Acciones de búsqueda y recompensa por información

La Fiscalía de Guerrero ha emprendido una intensa campaña de búsqueda y recompensa en un esfuerzo por resolver el misterio de la desaparición de esta familia de comerciantes. Han desplegado un operativo de campo y gabinete a través de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, centrando sus esfuerzos en la localidad de El Epazote y comunidades aledañas de los municipios de Chilapa y Quechultenango, donde se les vio por última vez.Además, la dependencia ha emitido fichas de búsqueda a través de los protocolos Alba, ¿Has visto a? y la Alerta Amber, con el objetivo de recabar cualquier información que pueda ayudar a esclarecer el paradero de los 17 desaparecidos. La recompensa de un millón de pesos representa un incentivo sustancial para que cualquier persona que tenga datos relevantes se comunique de manera confidencial con la Fiscalía.

Familiares exigen respuestas y denuncian más desaparecidos

Según los familiares de las víctimas, la desaparición de esta familia de comerciantes no es un hecho aislado. En una manifestación frente a la Fiscalía General del Estado, más de 50 personas, entre hombres y mujeres, denunciaron que en realidad son 17 los miembros de la familia desaparecidos, y no 16 como inicialmente se informó.Los manifestantes, originarios de la comunidad Chautipac de Chilpancingo, explicaron que la familia había acudido a vender sus productos de cocina de aluminio en la comunidad de El Epazote, municipio de Chilapa, y que esta no era la primera vez que realizaban este viaje. Uno de los familiares, Francisco Cabrera Sánchez, aseguró que hay otras personas que, por temor, aún no han interpuesto las denuncias correspondientes.

Menores y mujeres entre los desaparecidos

Según la información proporcionada por las autoridades y los familiares, entre las 17 personas desaparecidas entre Chilapa y Quechultenango del 22 al 27 de octubre, hay al menos cinco menores y dos mujeres. Esta situación ha generado una gran preocupación y exigencia de respuestas por parte de la comunidad.La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas ha informado sobre la desaparición de las dos mujeres y tres menores, lo que sugiere que las autoridades están trabajando en diferentes frentes para dar con el paradero de todos los miembros de la familia. Sin embargo, los familiares han manifestado su frustración por la falta de avances concretos en la investigación y la necesidad de una acción más contundente por parte de las autoridades.

Un llamado a la solidaridad y la justicia

La desaparición de esta familia de comerciantes en Guerrero ha conmocionado a la comunidad y ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de seguridad y protección para los ciudadanos. La oferta de una recompensa millonaria por información relevante es un esfuerzo desesperado de las autoridades por obtener pistas que puedan ayudar a resolver este misterio.Sin embargo, los familiares y la sociedad en general exigen respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades para esclarecer el paradero de los desaparecidos y garantizar la seguridad de todos los habitantes de la región. Es un llamado a la solidaridad y a la búsqueda de la justicia, en un momento en el que la desaparición de personas se ha convertido en una problemática cada vez más alarmante en el estado de Guerrero.