Así es la ayuda de 200 euros para los padres con hijos menores de 18 años viviendo en casa
Jul 30, 2024 at 10:55 AM
Ayuda por crianza: una propuesta clave para fortalecer a las familias españolas
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado su intención de incluir en los presupuestos generales del Estado para 2025 una ayuda por crianza de 200 euros mensuales. Esta medida, que será negociada con su colega de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, busca brindar un apoyo económico significativo a las familias españolas durante los primeros años de vida de sus hijos.Una iniciativa transformadora para el bienestar de las familias
Hacia una prestación universal por crianza
La propuesta de Díaz se enmarca en un esfuerzo más amplio por fortalecer el apoyo a las familias en España. Bustinduy, por su parte, ha anunciado que la Ley de Familias, actualmente en tramitación parlamentaria, establecerá una prestación universal por crianza de 100 euros al mes por hijo e hija durante sus tres primeros años de vida. El objetivo a largo plazo es extender esta ayuda hasta los 18 años, lo que representaría un avance significativo en la protección y el bienestar de las familias españolas.La justificación de esta medida radica en que España solo destina un 1,5% del PIB para infancia y familias, una cifra muy por debajo del 2,4% de la media de la Unión Europea. Bustinduy ha destacado que la universalidad de la prestación la hace más efectiva para reducir la pobreza infantil, tal como se ha demostrado en países como Alemania, Austria, Holanda, Irlanda, Suecia y Polonia.Combatiendo la baja natalidad
Además de la prestación universal por crianza, Bustinduy también ha anunciado la ampliación del permiso de nacimiento hasta las 20 semanas, así como la retribución de cuatro de las ocho semanas anuales del permiso de crianza que se aprobó el año pasado para familias con hijos de hasta 8 años. Estas medidas buscan abordar de manera integral los desafíos que enfrentan las familias españolas, incluyendo la baja tasa de natalidad.La ministra Díaz ha señalado que la ayuda por crianza de 200 euros mensuales que propone es una medida clave para apoyar a las familias y fomentar la natalidad. Al ser una prestación universal, esta ayuda tendría un impacto significativo en la reducción de la pobreza infantil y en la mejora del bienestar de las familias en todo el país.Hacia una sociedad más justa y equitativa
La propuesta de Díaz y Bustinduy representa un paso importante hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa para las familias españolas. Al brindar un apoyo económico sustancial durante los primeros años de crianza, se busca aliviar la carga financiera que enfrentan los padres y madres, permitiéndoles dedicar más tiempo y recursos a la atención de sus hijos.Además, la universalidad de estas prestaciones garantiza que todos los niños y niñas, independientemente de su situación socioeconómica, tengan acceso a los recursos necesarios para su desarrollo y bienestar. Esto contribuye a reducir las brechas de desigualdad y a construir una sociedad más inclusiva y solidaria.En resumen, la propuesta de Díaz y Bustinduy representa una oportunidad histórica para fortalecer el apoyo a las familias españolas y promover el bienestar de la infancia. A través de la ayuda por crianza y la prestación universal, se busca mejorar la calidad de vida de las familias, fomentar la natalidad y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.