La decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la reelección de Evo Morales ha generado una ola de reacciones y debates en Bolivia. Mientras algunos defienden su candidatura, otros consideran que la sentencia del TCP lo inhabilita definitivamente. En medio de esta controversia, el expresidente Morales ha guardado silencio, dejando que sus seguidores y detractores se pronuncien sobre su futuro político.
Determinación Vinculante del TCP: ¿Fin de la Carrera Presidencial de Evo Morales?
La Sentencia del TCP: Límites a la Reelección
El Auto Constitucional 0083/2024 del TCP establece que todas las autoridades electas de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial solo podrán ejercer su mandato por dos periodos, ya sea de manera continua o discontinua. Esta decisión pone en jaque la aspiración de Evo Morales de volver a postularse a la presidencia, ya que él ha ejercido tres mandatos consecutivos.Reacciones Encontradas: Defensores y Detractores de Morales
La exsenadora Adriana Salvatierra, una de las más acérrimas defensoras de Morales, ha asegurado que la decisión orgánica del partido es continuar impulsando la candidatura del expresidente, a pesar del pronunciamiento del TCP. Por otro lado, el diputado Andrés Flores, del ala "arcista" del MAS, ha indicado que con la sentencia del TCP "no hay más debate sobre la candidatura de Evo, está totalmente inhabilitado".Cuestionamientos y Análisis de la Decisión del TCP
El diputado Freddy López, del ala "evista" del MAS, ha calificado la sentencia del TCP como un "juego de intereses" y considera que el Gobierno está detrás de esto para inhabilitar a Morales. Además, ha asegurado que el expresidente está habilitado para postularse amparado en la Constitución Política del Estado (CPE).Respaldo a la Determinación del TCP
Por su parte, el diputado de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, ha manifestado que de nada le sirvió a Morales el bloqueo de 23 días y su huelga de hambre, ya que "nunca más podrá ser candidato a la presidencia" después de la decisión del TCP. Asimismo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ha recordado que en un referendo anterior (2016) el pueblo ya le dijo "No" a Morales, y ahora la posición del TCP lo ratifica.Implicaciones Electorales y Posición del TSE
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, ha manifestado que el Auto Constitucional del TCP será tomado en cuenta a la hora del registro de los candidatos para los comicios del próximo año, ya que forma parte de la normativa vigente en el país. Además, ha señalado que la determinación del TCP "clarificará el escenario electoral del próximo año" y que sus decisiones son "vinculantes y de cumplimiento obligatorio".El Silencio de Evo Morales
Sorprendentemente, el principal aludido, el expresidente Evo Morales, no se ha pronunciado ni por la radio Kawsachum Coca ni por sus redes sociales con sus acostumbrados mensajes. El último post que subió a su cuenta en Facebook se refiere a los cuatro años de gestión del presidente Luis Arce, que se cumplieron el mismo día de la decisión del TCP.La decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional ha generado un intenso debate en torno a la posibilidad de que Evo Morales vuelva a postularse a la presidencia de Bolivia. Mientras algunos de sus seguidores insisten en impulsar su candidatura, otros consideran que la sentencia del TCP lo inhabilita definitivamente. En medio de esta controversia, el silencio del expresidente Morales ha sido elocuente, dejando que sus partidarios y opositores se pronuncien sobre su futuro político.