La firma japonesa de automóviles Nissan se enfrenta a un momento crucial en su historia, anunciando una reestructuración a gran escala que incluye la supresión de 9.000 puestos de trabajo y una reducción de su capacidad de producción global. Esta decisión se produce después de que su beneficio neto se desplomara un 94% debido a la atonía de las ventas y el aumento de los costes en Norteamérica.
Nissan se reposiciona para enfrentar los desafíos del mercado automotriz
Caída de beneficios y ventas: Enfrentando la realidad
El beneficio neto de Nissan cayó hasta los 19.200 millones de yenes (unos 125 millones de dólares) en el periodo abril-septiembre, lo que representa una disminución del 94% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las ventas también se vieron afectadas, con una caída del 1,3% hasta los 5,9 billones de yenes (unos 39.000 millones de dólares). Estos resultados se deben principalmente a la atonía de las ventas y al aumento de los costes de producción en Norteamérica, así como a los desafíos que enfrenta la empresa en la transición hacia los vehículos eléctricos en China.Reestructuración a gran escala: Recortes de personal y producción
En respuesta a estos desafíos, Nissan ha anunciado una reestructuración a gran escala. La empresa reducirá su capacidad de producción global en un 20% y completará las reducciones de plantilla previstas para marzo de 2027, lo que se traducirá en la supresión de 9.000 puestos de trabajo. Estas medidas tienen como objetivo reconstruir una estructura empresarial más esbelta y resiliente, capaz de adaptarse con flexibilidad a los cambios en el entorno.Enfoque en la fortaleza de producto y el crecimiento futuro
Según el presidente y director ejecutivo de Nissan, Uchida Makoto, la empresa tiene como objetivo mejorar su fortaleza de producto, que es el núcleo de su negocio, y volver a situar a Nissan en la senda del crecimiento. Para ello, la compañía se enfocará en optimizar su estructura y responder con agilidad a las fluctuaciones del mercado. Además, el propio Uchida Makoto se ha comprometido a reducir su salario en un 50% a partir de este mes, demostrando su compromiso con la transformación de la empresa.Hacia una Nissan más ágil y resiliente
La reestructuración de Nissan representa un desafío importante para la empresa, pero también una oportunidad para reposicionarse en un mercado automotriz en constante evolución. Al reducir su capacidad de producción y su fuerza laboral, la compañía busca crear una estructura más eficiente y adaptable, capaz de responder con rapidez a los cambios en la demanda y las tendencias del mercado. Con un enfoque renovado en la fortaleza de sus productos y un liderazgo comprometido con la transformación, Nissan espera volver a encaminarse hacia un crecimiento sostenible y rentable en los próximos años.