Entra a regir nueva ley de acceso a información pública: estos son sus derechos y las nuevas obligaciones de las instituciones

Nov 4, 2024 at 12:00 PM
En un hito histórico para la transparencia y la rendición de cuentas en Costa Rica, la Ley Marco de Acceso a la Información Pública ha entrado en vigor, estableciendo nuevos derechos y obligaciones para los ciudadanos y las instituciones públicas. Esta ley, impulsada por el diputado Alejandro Pacheco Castro, busca erradicar prácticas que limitaban el acceso a la información y fortalecer la cultura de la apertura y la responsabilidad en el sector público.

Una Ley Transformadora para la Transparencia en Costa Rica

Plazos y Obligaciones de las Instituciones Públicas

A partir de la entrada en vigor de esta ley, las instituciones públicas costarricenses tienen un plazo de seis meses para publicar y mantener actualizada una serie de información pública elemental en sus sitios web. Esta información incluye directorios institucionales, mecanismos de presentación de solicitudes, listados de funcionarios, ejecución presupuestaria, informes de gestión, estadísticas de subsidios y más. La ley establece que toda esta información debe estar disponible en formatos abiertos, interoperables y accesibles, incluyendo las necesidades de la población con discapacidad.Además, las instituciones deberán proporcionar un correo electrónico oficial y un formulario en línea para facilitar las solicitudes de información pública. Esto busca erradicar prácticas anteriores en las que algunas entidades rechazaban solicitudes argumentando que el correo utilizado no era un medio oficial.

Derechos de los Ciudadanos y Sanciones

La nueva ley otorga a los ciudadanos el derecho a ser informados sobre la existencia de los documentos solicitados y a recibirlos de forma rápida. Si la información no se entrega, el solicitante podrá recurrir a la Sala Constitucional mediante un recurso de amparo. Asimismo, la ley garantiza que toda persona puede solicitar información sin necesidad de justificar los motivos.En cuanto a las sanciones, la ley establece que la violación de los derechos de acceso a la información será sancionada con apercibimientos orales y escritos. En casos de infracciones graves, los funcionarios pueden ser suspendidos de tres a cinco días sin goce de salario. Además, los superiores jerárquicos podrán iniciar procedimientos administrativos contra quienes rechacen solicitudes de información pública.

Información de Dominio Público y la "Cláusula Wikipedia"

Una de las disposiciones más innovadoras de la ley es la denominada "cláusula Wikipedia", que establece que todo material producido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones será de dominio público, es decir, no tendrá derechos de autor. Esta medida busca acabar con la dispersión de licencias de derechos de autor en las instituciones públicas y facilitar la reutilización de contenidos por parte de la población y los medios de comunicación.Inspirada en la legislación estadounidense, esta cláusula representa un avance significativo en la apertura y accesibilidad de la información pública en Costa Rica. A partir del 1 de noviembre, cualquier material (texto, foto, video, etc.) producido por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones podrá ser utilizado libremente, incluyendo su publicación en plataformas como Wikipedia.

Impacto y Desafíos de la Ley Marco de Acceso a la Información Pública

La entrada en vigor de esta ley marca un hito en la transparencia y rendición de cuentas en Costa Rica. Al establecer plazos, obligaciones y sanciones claras, se espera que las instituciones públicas adopten una cultura de apertura y proactividad en la publicación de información. Esto beneficiará a los ciudadanos, quienes podrán acceder de manera más ágil y efectiva a los datos y documentos de interés público.Sin embargo, el éxito de la ley dependerá de su adecuada implementación y del compromiso de las autoridades para garantizar su cumplimiento. Será crucial monitorear el progreso, identificar desafíos y realizar los ajustes necesarios para que esta transformadora iniciativa cumpla con sus objetivos de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en Costa Rica.