La industria automotriz en México ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando niveles de producción y exportación sin precedentes desde hace varios años. Este avance se debe principalmente a la creciente demanda de vehículos en Estados Unidos y al impulso que han recibido las marcas locales frente a la competencia internacional. Además, el auge del mercado de vehículos híbridos y eléctricos ha contribuido significativamente a este éxito.
En el año 2024, México produjo más de 3.98 millones de vehículos ligeros, lo que representa un aumento del 5.6% respecto al año anterior. Esta cifra es la más alta registrada desde 2017, cuando se fabricaron aproximadamente 3.93 millones de unidades. La capacidad instalada de las armadoras alcanzó un 92.7% hasta octubre del año pasado, lo que indica una utilización casi total de las instalaciones disponibles. Los expertos destacan que ajustes en las líneas de producción y nuevas inversiones en electromovilidad han sido claves para lograr estos resultados.
Las exportaciones también rompieron récords en 2024, con más de 3.47 millones de vehículos enviados al extranjero, representando un crecimiento anual del 5.4%. El principal destino sigue siendo Estados Unidos, que absorbió cerca del 80% de las exportaciones. Entre las empresas que lideraron los envíos se encuentra Honda, con un incremento del 50.7%, seguida por Nissan, que aumentó sus exportaciones en un 24.5%. A pesar de algunos desafíos, como la posible revisión del T-MEC y amenazas arancelarias, el sector prevé un futuro prometedor para 2025, con expectativas de crecimiento en la producción de autopartes y ventas de vehículos nuevos.
Este florecimiento del sector automotriz no solo refleja la fortaleza económica de México, sino también su capacidad para adaptarse a cambios globales y aprovechar oportunidades emergentes. El compromiso con la innovación y la inversión en tecnología avanzada está sentando las bases para un desarrollo sostenible y competitivo en el largo plazo. Este progreso beneficia no solo a la industria, sino también a la sociedad en general, al generar empleo y fomentar el crecimiento económico nacional.