Restricciones Vehiculares en la Ciudad de México y Estado de México para Mejorar la Calidad del Aire

Jan 10, 2025 at 1:17 PM

Este viernes, el programa de restricción vehicular se implementa en la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México. Los vehículos con engomado azul y terminación de placas 9 y 0 no podrán circular durante ciertas horas. Además, se explican las condiciones bajo las cuales se activa el Doble Hoy No Circula y cuáles vehículos están exentos de estas restricciones.

El programa busca reducir los niveles de contaminación mediante la limitación de vehículos circulantes. Se describen también las multas que pueden aplicarse a quienes incumplan estas normativas, destacando la importancia de cumplir para proteger el medio ambiente y promover tecnologías más limpias.

Implementación del Programa y sus Condiciones

En la Zona Metropolitana del Valle de México, un programa de control vehicular se pone en marcha este viernes. Los automóviles identificados con engomado azul y terminación de placas 9 y 0 deben permanecer estacionados entre las 5:00 y las 22:00 horas. Este plan incluye vehículos con hologramas de verificación 1 y 2, mientras que los hologramas 0 y 00 gozan de libre circulación salvo situaciones especiales.

Las medidas restrictivas buscan disminuir la emisión de contaminantes y mejorar la calidad del aire. En caso de altos niveles de contaminación, se puede activar el Doble Hoy No Circula, lo cual implica una mayor restricción vehicular. Esta medida es anunciada por las autoridades ambientales de manera inmediata cuando se detectan condiciones adversas. El objetivo es minimizar la presencia de vehículos en las calles para proteger la salud pública y el entorno natural.

Vehículos Exentos y Sanciones por Incumplimiento

Ciertos tipos de vehículos quedan fuera del alcance de estas restricciones. Estos incluyen unidades eléctricas e híbridas, transporte público y de emergencia, así como aquellos con placas para personas con discapacidad. Las excepciones se establecen para garantizar la movilidad esencial y fomentar el uso de tecnologías menos perjudiciales para el medio ambiente.

Quienes no respeten las restricciones pueden enfrentar sanciones económicas. Las multas varían desde $2,074 hasta $3,112 en la Ciudad de México, con montos similares en el Estado de México. Es crucial adherirse a estas reglas para evitar penalizaciones y contribuir al cuidado del medio ambiente. La colaboración ciudadana es fundamental para lograr una mejor calidad del aire y un entorno más saludable.