¿Podrá Bessent Desactivar la Crisis Comercial?
En un escenario donde los mercados financieros se encuentran en constante alerta, el papel de Scott Bessent adquiere relevancia crucial. Este multimillonario con una trayectoria destacada en inversiones está llamado a definir el rumbo de las relaciones comerciales internacionales bajo la administración actual.
Un Perfil Inesperado en la Administración
La designación de Scott Bessent como secretario del Tesoro sorprendió a muchos, no solo por su origen en Carolina del Sur y sus raíces hugonotas, sino también por su orientación sexual abierta. Durante más de dos décadas, Bessent trabajó codo a codo con George Soros, un nombre que polariza opiniones en círculos políticos estadounidenses.
Su experiencia como cofundador del fondo Key Square lo convirtió en una figura respetada en Wall Street, aunque inicialmente generó dudas sobre cómo encajaría en una administración republicana. Sin embargo, su capacidad para gestionar crisis financieras demostrada en 2022, cuando anticipó correctamente movimientos inflacionarios, consolidó su reputación como estratega económico.
Aranceles: Un Enfoque Gradual o Radical
Mientras otros miembros de la administración defendían aumentos abruptos en los aranceles, Bessent propuso un enfoque gradual. Sugirió iniciar con incrementos modestos del 2,5% para luego ajustarlos mes a mes hasta alcanzar un máximo del 20%. Esta propuesta buscaba minimizar el impacto negativo en las empresas y permitir tiempo suficiente para negociaciones constructivas.
Aunque su visión fue eclipsada inicialmente por las preferencias más agresivas del presidente, Bessent logró influir en decisiones clave, como la pausa de 90 días anunciada recientemente. Esta medida refleja su capacidad para adaptarse a las dinámicas complejas de la política económica moderna.
El Contraste con Lutnick y Navarro
A diferencia de Howard Lutnick, quien asumió el rol de secretario de Comercio, y Peter Navarro, ferviente defensor de políticas proteccionistas, Bessent adopta un tono más diplomático. Durante presentaciones públicas, mientras Lutnick sostenía tableros con cifras y Navarro explicaba detalles técnicos, Bessent utilizaba plataformas mediáticas para transmitir mensajes tranquilizadores.
Su participación activa en entrevistas con CNN y Bloomberg News evidenció su intención de mitigar reacciones adversas de aliados comerciales. A través de declaraciones calculadas, Bessent instó a evitar contramedidas inmediatas, argumentando que las tasas arancelarias ya habían alcanzado su punto máximo.
Negociaciones Clave con Aliados Estratégicos
Recientemente, Bessent asumió el liderazgo en conversaciones con Japón y Corea del Sur, dos socios comerciales fundamentales para Estados Unidos. Estas negociaciones podrían resultar en acuerdos significativos que reduzcan tensiones actuales, marcando un hito positivo en su gestión.
Su colaboración con Jamieson Greer, representante comercial de EEUU, ha sido ampliamente reconocida como efectiva. Ambos han sido descritos como "policías buenos" capaces de desescalar conflictos sin comprometer intereses nacionales esenciales.
Influencia en Decisiones Presidenciales
El anuncio de una pausa de 90 días en la implementación de nuevos aranceles subraya el peso creciente de Bessent en la toma de decisiones presidenciales. Su habilidad para presentar datos convincentes, como señales de tensión en el mercado de bonos del Tesoro, parece haber persuadido al presidente.
A pesar de que figuras como Lutnick mantienen posturas opuestas, el consenso interno parece estar evolucionando hacia soluciones más equilibradas. Esta tendencia refleja la importancia de contar con voces racionales en momentos críticos de la economía global.