Meir Statman, un profesor de Finanzas de gran reputación, ha publicado junto con Ibercaja un libro que aborda temas financieros y relacionados con la vida. Su experiencia y perspectiva son valiosas en el campo de las finanzas conductuales. “Descubre cómo el profesor Statman combina finanzas y la vida en ‘El valor del bienestar’”
La publicacion y la autoridad
Meir Statman, profesor de Finanzas en la Universidad de Santa Clara (California, EEUU), es una autoridad en finanzas conductuales. Ha publicado “El valor del bienestar” junto con Ibercaja, un libro que va más allá de las finanzas tradicionales y aborda cuestiones familiares, sociales e incluso espirituales.
Su visita a Madrid para presentar el libro le dio la oportunidad de charlar con elEconomista.es y compartir sus ideas. En un país como España, donde los ciudadanos tienden a preferir invertir en bienes inmobiliarios, Statman destaca la importancia de la inversión en acciones.
La cartera de inversiones
En la cartera de inversiones de Meir Statman no hay criptomonedas, pero reconoce que en pequeña proporción pueden funcionar bien. Preferencia por la gestión pasiva frente a la activa, el investir en fondos indexados que replican el comportamiento de índices bursátiles.
“Cuanto menos operes, mejor”, advierte. El trading es costoso y se arriesga a negociar con quienes tienen más información. Al invertir en fondos indexados, gana más que la media de los inversores y deja que la inversión esté. No toca la inversión si el mercado sube o baja.
La infancia y la vida personal
Meir Statman nació en 1947 en un campo de desplazados en Alemania, hijo de supervivientes del Holocausto. Pasados los años, tras licenciarse en Economía y Estadística en la Universidad Hebrea de Jerusalén y un máster en Administración de Empresas, comenzó su carrera financiera.
Su experiencia personal también lo ha llevado a enfrentar desafíos, como la enfermedad de su hija mayor y la pérdida de amigos y trabajo. Pero ha sabido reenfocar su trayectoria y encontrar felicidad en su vida.
El contenido del libro
“El valor del bienestar” consta de 15 capítulos que abordan temas tan diversos como El Capital financiero, Ahorro y Gasto, Inversión, Noviazgo y matrimonio, Viudedad y divorcio, Trabajo o Educación.
Sus investigaciones se han publicado en revistas especializadas y ha recibido apoyos de diversas instituciones. Esta obra es un enfoque holístico de las finanzas conductuales que ofrece una perspectiva única.