El Perfil Profesional de los Egresados en Ciencias de la Información de la UASLP

Mar 16, 2025 at 8:34 PM

Los licenciados formados en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí destacan por su preparación integral. Su capacitación les permite abordar múltiples retos profesionales en campos como transparencia, administración de archivos y protección de datos. Las áreas de gestión documental y archivística son fundamentales para el buen funcionamiento organizacional debido a su papel en la disponibilidad de información relevante. Además, los egresados han logrado desempeñarse con éxito en diversos sectores gracias a una carrera que combina disciplinas administrativas e históricas.

La maestra Perla Alondra Reyna Pérez, egresada de esta facultad, destaca cómo la flexibilidad académica le permitió equilibrar estudios y trabajo desde temprano. Esta experiencia diversificada ha sido clave para su desarrollo profesional, permitiéndole crecer dentro de empresas reconocidas hasta alcanzar roles gerenciales. Asimismo, resalta la importancia estratégica de las ciencias de la información dentro de las organizaciones modernas, tanto para la toma de decisiones como para garantizar la transparencia y preservación de datos.

Una Formación Versátil para Desafíos Multidisciplinarios

Los egresados de la Facultad de Ciencias de la Información poseen un conjunto de habilidades que les permiten adaptarse a diversas áreas laborales. Desde recursos humanos hasta comercio exterior, estos profesionales han demostrado su capacidad para integrarse y liderar proyectos complejos. La combinación de conocimientos técnicos y administrativos otorga a estos especialistas una ventaja competitiva en el mercado laboral actual.

El perfil profesional de los licenciados en Gestión Documental y Archivística se caracteriza por su capacidad para organizar y proteger la información vital de las organizaciones. Estos expertos aseguran que los documentos necesarios estén disponibles cuando se requieran para la toma de decisiones estratégicas. Por otro lado, los licenciados en Gestión de la Información juegan un papel crucial en la recopilación y análisis de datos mediante el uso de tecnología avanzada. Este enfoque integral, que incluye materias administrativas, ética profesional y conservación documental, forma especialistas capaces de gestionar eficientemente la información en contextos dinámicos. A través de este tipo de formación, los estudiantes no solo adquieren competencias técnicas, sino también una perspectiva holística que les permite resolver problemas en distintos niveles organizacionales.

Experiencia Laboral y Crecimiento Profesional

La trayectoria de la maestra Perla Alondra Reyna Pérez es un ejemplo claro del potencial de crecimiento que tienen los egresados de esta facultad. Iniciando como analista documental, ha escalado posiciones hasta llegar a coordinar importantes departamentos en empresas líderes. Su progreso refleja cómo la formación recibida les permite a estos profesionales adaptarse rápidamente a nuevas responsabilidades y desafíos laborales.

En su experiencia profesional, la maestra Reyna Pérez ha trabajado en instituciones educativas y empresas privadas, lo que demuestra la versatilidad de su preparación. En su puesto actual, como coordinadora de Compliance y Comercio Exterior, ha consolidado su posición gracias a su habilidad para gestionar procesos críticos relacionados con la documentación y cumplimiento normativo. Sin embargo, su ambición no se detiene ahí; actualmente está capacitándose para asumir roles supervisores en comercio exterior, donde espera aplicar sus conocimientos para mejorar aún más los procesos organizacionales. Este caso ejemplifica cómo la educación multidisciplinar proporcionada por la UASLP no solo capacita a los estudiantes para entrar al mercado laboral, sino también para evolucionar hacia puestos de mayor responsabilidad. Además, subraya la percepción cada vez más extendida entre los empresarios de que las áreas de ciencias de la información son indispensables para el éxito organizacional, llegando incluso a ser consideradas áreas gerenciales.