El Mercado Automotriz Argentino: Oportunidades y Cambios en los Precios Finales de 2024

Jan 10, 2025 at 5:07 AM

La decisión gubernamental de eliminar el impuesto PAIS desde enero de 2025 trajo consigo una serie de ajustes inesperados en el mercado automotriz argentino. En diciembre de 2024, varios fabricantes decidieron adelantarse a la medida y redujeron los precios de sus vehículos para incentivar las ventas antes del fin de año. Este movimiento estratégico permitió a los compradores obtener mejores ofertas que quienes esperaron hasta enero.

Entre las marcas que optaron por bajar sus precios en diciembre se destacan Toyota, Ford y Stellantis. Estas empresas redujeron los costos de manera significativa, aprovechando la anticipación de la eliminación del impuesto PAIS. Sin embargo, no todas las compañías siguieron esta estrategia; algunas mantuvieron sus precios estables o incluso realizaron pequeños incrementos. La reacción del sector fue variada, con algunas terminales argumentando que mantener los precios sin aumentos durante diciembre equivalía a ofrecer descuentos implícitos frente a la inflación y la depreciación monetaria.

A principios de enero de 2025, comenzaron a publicarse las nuevas listas de precios, revelando un escenario diferente al esperado. Las marcas que habían bajado sus precios en diciembre ajustaron nuevamente al alza, mientras que otras que no habían realizado cambios previos, introdujeron importantes descuentos. General Motors lideró este último grupo, ofreciendo rebajas significativas en modelos como el Chevrolet Onix y la pick-up Montana. Además, Volkswagen y Renault también aplicaron reducciones selectivas, especialmente en lanzamientos recientes.

Esta dinámica en el mercado automotriz refleja la importancia de estar atento a las políticas fiscales y económicas del país. Los consumidores que aprovecharon las oportunidades en diciembre demostraron una astucia financiera valiosa. Asimismo, las decisiones empresariales mostraron la capacidad de adaptación y respuesta rápida ante cambios regulatorios, beneficiando tanto a los compradores como a las propias empresas. En última instancia, estas acciones promueven un mercado más competitivo y transparente, lo cual es positivo para todos los actores involucrados.