Desde que se introdujeron los aranceles comerciales por parte del gobierno estadounidense, numerosas empresas han tenido que replantearse sus estrategias financieras y operativas. El efecto cascada de estas políticas ha generado una ola de incertidumbre que afecta tanto al mercado interno como internacional.
Un ejemplo paradigmático es el caso de General Motors (GM), una empresa cuya estructura operativa está profundamente integrada en América del Norte. Con componentes que cruzan múltiples fronteras antes de convertirse en vehículos terminados, GM enfrenta un panorama complicado debido a los aranceles impuestos sobre automóviles y piezas relacionadas. La compañía ha revisado su proyección anual de ganancias ajustadas, reduciéndola significativamente desde un rango previo de entre 13.700 millones y 15.700 millones de dólares a uno actual de entre 10.000 millones y 12.500 millones de dólares. Esta disminución refleja no solo los costos adicionales derivados de los aranceles actuales, sino también la anticipación de posibles futuros aumentos.
Además, la reciente decisión del presidente Donald Trump de relajar algunos de estos aranceles ha generado cierta esperanza dentro de la industria. Sin embargo, la volatilidad continua siendo un factor determinante. Las empresas deben estar preparadas para ajustarse rápidamente a cambios en las políticas comerciales, lo que exige una planificación estratégica flexible y adaptable.
Otro caso destacado es Harley-Davidson, un nombre icónico en el mundo de las motocicletas. Frente a la creciente incertidumbre económica y comercial, la empresa decidió retirar su pronóstico financiero para el año. Esta medida refleja la preocupación generalizada por el futuro de las relaciones comerciales internacionales. Harley-Davidson se encuentra en una posición particularmente vulnerable debido a su dependencia tanto del mercado interno estadounidense como de exportaciones globales.
Para enfrentar este desafío, la empresa está implementando diversas estrategias enfocadas en mejorar la productividad, gestionar eficientemente la cadena de suministro y controlar los costos operativos. A pesar de obtener aproximadamente el 70% de sus ingresos dentro de Estados Unidos, una porción considerable sigue expuesta a represalias comerciales de otros países. Esto subraya la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos y reducir la dependencia de mercados específicos.
El sector alimenticio también experimenta los efectos de esta nueva realidad comercial. Hershey, líder en la fabricación de chocolates, mantiene sus pronósticos financieros para el año, aunque reconoce el impacto negativo de los aranceles actuales. Se estima que estos gastos adicionales oscilan entre 15 y 20 millones de dólares durante el segundo trimestre. Este contexto se complica aún más por problemas preexistentes en el suministro de cacao, un recurso vital para la producción de chocolate.
Más del 70% del cacao mundial proviene de África Occidental, una región que ha luchado contra factores climáticos adversos durante años. La combinación de precios en aumento y restricciones comerciales fuerza a empresas como Hershey a buscar soluciones innovadoras para mantener su competitividad en el mercado global.
Por último, Church & Dwight, conocida por marcas populares como Arm & Hammer, enfrenta un panorama similar pero con implicaciones aún más amplias. La compañía ha revisado drásticamente sus pronósticos financieros, reduciendo el crecimiento estimado de ganancias de hasta un 8% a un rango entre un crecimiento plano y un 2%. Este cambio radical evidencia la severidad del impacto de los aranceles comerciales sobre sus operaciones.
Con una exposición estimada de aproximadamente 190 millones de dólares durante los próximos 12 meses, Church & Dwight busca mitigar estos efectos mediante diversas medidas estratégicas. Entre ellas destaca la eliminación de la importación de irrigadores Waterpik desde China para el mercado estadounidense. Además, considera opciones como cerrar o vender algunas de sus marcas menos rentables como forma de optimizar recursos y maximizar rendimientos.