El Hezbolá y la muerte de su líder Hassan Nasralá

Sep 30, 2024 at 8:19 PM

La Caída del Líder de Hezbolá: Un Golpe Decisivo en la Lucha por el Poder en Líbano

La muerte del líder de Hezbolá, Hassan Nasralá, ha desencadenado una importante ofensiva israelí contra el grupo respaldado por Irán. Esta acción ha cobrado la vida de varios altos dirigentes, pero también ha provocado la muerte de cientos de civiles y la huida de muchos más del sur de Líbano por temor a una invasión terrestre. Este suceso marca un punto de inflexión en la compleja dinámica de poder que ha dominado Líbano durante décadas.

Un Golpe Estratégico en la Lucha por el Control de Líbano

El Ascenso de Hezbolá: De Milicia a Fuerza Política

Hezbolá, que significa "partido de Dios" en árabe, nació durante la guerra civil libanesa tras la invasión y ocupación de Líbano por Israel en 1982. Oficialmente, el grupo se creó en 1985 con la publicación de un manifiesto que detallaba sus objetivos para la región, entre ellos, reproducir la revolución iraní de 1979 y crear un Estado islámico chií. Hezbolá prometía lealtad al Líder Supremo de la Revolución Iraní, Ruhollah Musavi Jomeini, y se comprometía a luchar contra la ocupación israelí de Líbano y los territorios palestinos.Tras el fin de la guerra civil libanesa en 1991, Hezbolá tuvo que desarrollar un ala política y en 1992 entró en el ruedo político, presentándose a las elecciones nacionales en las que obtuvo 12 de los 128 escaños parlamentarios. Aunque el acuerdo de paz exigía el desarme de las milicias, Hezbolá pudo mantener su brazo armado como grupo de resistencia que luchaba contra la ocupación israelí en el sur del Líbano.

La Influencia Creciente de Hezbolá en el Gobierno Libanés

La presencia de Hezbolá en el parlamento y el gobierno libaneses, unida a su alianza con diversos partidos políticos, le permitió controlar el país y vetar las decisiones que no se ajustaban a su agenda o no promovían sus intereses. Esto se hizo especialmente evidente en el recurrente vacío presidencial del país, donde el presidente del parlamento, Nabih Berri, conocido por su lealtad a Hezbolá, se negaba a convocar el parlamento para las elecciones presidenciales a menos que el candidato fuera aprobado por Hezbolá y sus aliados.Además de su ala política y militar, Hezbolá también presta diversos servicios como asistencia social, atención sanitaria, educación e incluso seguridad a su comunidad, lo que le ha permitido consolidar su apoyo entre la población chií de Líbano.

El Papel Fundamental de Irán y Siria en el Desarrollo de Hezbolá

El presupuesto, armamento y cohetes de Hezbolá provienen de la República Islámica de Irán, que ha sido un aliado fundamental en el desarrollo del grupo. Además, con el respaldo de Irán, Hezbolá pudo crear y ampliar su propia red financiera ilegal mediante el blanqueo de dinero, el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.Por otro lado, Siria también ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de Hezbolá. Cuando estalló la guerra civil en Siria en 2011, Hezbolá emergió como un actor importante en ese conflicto, enviando a miles de combatientes libaneses para ayudar al gobierno sirio a reprimir un levantamiento popular.

La Popularidad Fluctuante de Hezbolá en Líbano

El apoyo a Hezbolá ha variado a lo largo de los años. Cuando Israel se retiró de Líbano en 2000, muchos libaneses celebraron a Hezbolá como el libertador del país. Sin embargo, con el tiempo, otros empezaron a presionar para que cesara sus operaciones militares y para que las Fuerzas Armadas Libanesas asumieran la tarea de Hezbolá de asegurar las fronteras.Además, el creciente sentimiento antisirio en Líbano, en parte debido a las graves violaciones de los derechos humanos, también mermó la popularidad de Hezbolá. El asesinato del primer ministro libanés Rafic Hairi, conocido por su oposición a Hezbolá y Siria, desencadenó protestas masivas antigubernamentales, antisirias y anti Hezbolá en las calles de Beirut. La posterior Revolución del Cedro provocó la salida de las fuerzas sirias de Líbano y supuso un descenso de la popularidad de Hezbolá.

El Descontento Libanés con Hezbolá

Desde 2005, Líbano ha sido testigo de una serie de acontecimientos que indican una clara oposición a Hezbolá. Varios periodistas y personalidades políticas fueron asesinados por hablar en contra de Hezbolá y Siria, lo que indignó a muchos ciudadanos. Además, en 2015, nació el movimiento ecologista "Apestas" para protestar contra la corrupción política y el control de Hezbolá sobre la gestión de residuos. En 2019, un movimiento de protesta similar vio a los libaneses salir a la calle para expresar su frustración contra la corrupción y la inflación, protestando contra todos los partidos políticos, incluido Hezbolá.Un sondeo de 2020 mostró un descenso de la popularidad de Hezbolá incluso entre la comunidad chií, que constituye aproximadamente un tercio de la población.

La Estructura y Liderazgo de Hezbolá

Originalmente, la dirección de Hezbolá consistía en un consejo religioso de siete miembros creado en la década de 1980, conocido como "Consejo de la Shura". Al final de la guerra civil libanesa se añadieron dos órganos más: un consejo ejecutivo y un politburó –órgano político central–. El consejo religioso estaba presidido por Sayyid Muhammad Hussein Fadlallah, que ofrecía orientación religiosa a la comunidad chií.Tras el asesinato por Israel del cofundador de Hezbolá, Abbas al-Musawi, en 1992, Hassan Nasrallah asumió el papel de secretario general y siguió siendo el líder del grupo hasta su muerte en Beirut en la actual campaña israelí.

El Impacto de la Muerte de Nasrallah en Hezbolá

Los ataques a los buscapersonas y otros dispositivos inalámbricos de Hezbolá tenían como principal objetivo crear el caos y cortar la comunicación entre los diferentes líderes y unidades. Los asesinatos de comandantes de Hezbolá pretenden eliminar a los principales responsables de la toma de decisiones. La muerte del secretario general Nasrallah es un golpe definitivo para el grupo, que ya es vulnerable desde los atentados de la semana pasada. El objetivo es desmoralizar a sus combatientes.Sin embargo, puede que Benjamín Netanyahu no consiga necesariamente el impacto deseado. Después de que Israel asesinara a Abbas al-Musawi, a su esposa y a su hijo, la muerte de Al-Musawi solo reafirmó el compromiso de Hezbolá con su misión. Nasrallah siguió los pasos de Al-Musawi y, bajo su liderazgo, el grupo aumentó su reclutamiento, su arsenal y su alcance dentro y fuera de Líbano.Es difícil predecir qué ocurrirá a partir de ahora, pero la nueva ola de violencia puede reforzar a Hezbolá. Además, podría aumentar la implicación de otros actores alineados con Hezbolá en la región, como los Houthis en Yemen y Kata'ib Hezbolá en Irak. Tras el anuncio de la muerte de Nasralá, el líder supremo iraní Jamenei amenazó a Israel y prometió más apoyo a Hezbolá en Líbano.