El México que deja López Obrador y recibe Claudia Sheinbaum

Sep 30, 2024 at 5:38 PM

Legado de Liderazgo: Andrés Manuel López Obrador se despide con logros y reformas

Andrés Manuel López Obrador, el presidente saliente de México, se despidió este lunes 30 de septiembre de 2024 con su última conferencia de prensa matutina, conocida como la "mañanera". En ella, declaró sentirse "muy satisfecho" con su mandato y expresó su confianza en que su sucesora, Claudia Sheinbaum, continuará con el ejercicio de comunicación directa con el pueblo mexicano.

Un legado de transformación y progreso

Reducción de la pobreza y crecimiento económico

El presidente López Obrador destacó como uno de sus principales logros la salida de 9,5 millones de personas de la pobreza, según datos del Banco Mundial. Además, señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) del país es 4,5% mayor al que recibió al asumir la presidencia en 2018, lo que ha permitido que México escale dos posiciones en el ranking económico mundial, ubicándose ahora en el puesto 12.Otro de los hitos mencionados por el mandatario fue el aumento récord del 110% en el salario mínimo en términos reales, lo que ha contribuido a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos. Asimismo, la tasa de inflación general se ubicó en 4,99% en agosto, demostrando un control efectivo de los precios.

Combate al narcotráfico y la delincuencia organizada

Durante su Gobierno, el presidente López Obrador enfatizó los esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. Según el último Informe de Seguridad, su Administración logró la detención de 12,319 miembros del crimen organizado, la destrucción de 2,593 laboratorios de narcotráfico y una reducción del 19% en la tasa mensual de homicidios.Estas acciones se tradujeron en la incautación de más de 95,000 kilogramos de sustancias químicas y más de 44,000 kilogramos de drogas, incluyendo 795 toneladas de marihuana, 205 toneladas de cocaína, 775 toneladas de metanfetamina, 1,616 kilogramos de heroína y 1,338 kilogramos de goma de opio. Además, se logró la destrucción de 11,000 hectáreas de marihuana, 66,000 de amapola y 70 de hoja de coca.

Reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas

Una de las últimas iniciativas promulgadas por el presidente López Obrador fue la reforma constitucional que reconoce por primera vez a los 68 pueblos originarios de México como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. Esta medida obliga a realizar consultas sobre proyectos que afecten a sus comunidades y declara a México como una "nación multiétnica", donde 23 millones de personas se identifican como indígenas.

Militarización de la Guardia Nacional

Otra de las reformas constitucionales firmadas por el presidente López Obrador en sus últimos días de Gobierno fue la que cede el control de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad creado en 2019, al Ejército. Aunque esta medida ha sido criticada por la oposición, el mandatario argumentó que esto le dará "solidez, permanencia, disciplina y manejo honesto" a la institución, evitando su vinculación con la delincuencia organizada.

Aprobación y expectativas ciudadanas

Según una encuesta realizada por la firma Poligrama, el 65,5% de los mexicanos aprueba la gestión del presidente López Obrador, mientras que el 34,5% la reprueba. El principal logro de su Administración, según los encuestados, fue la reducción de la pobreza y los apoyos sociales, seguido del combate a la corrupción y la ejecución de grandes proyectos como el Tren Maya.Por otro lado, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, asumirá su cargo el 1 de octubre con una opinión favorable del 63% de los mexicanos. La mayoría de los encuestados considera que la prioridad de Sheinbaum debe ser la seguridad del país, seguida de la economía, la salud y la educación.