Padres e hijos que han jugado la Eurocopa
Jun 15, 2024 at 12:27 PM
La Dinastía Futbolística: Cuando el Legado Familiar Brilla en la Eurocopa
Eurocopa 2024Legado Familiar FútbolHistorias Padres e Hijos EurocopaLa Eurocopa 2024, uno de los eventos deportivos más esperados del año, se perfila como un escenario único para que algunas de las más destacadas familias del fútbol europeo dejen su huella. Entre los 622 jugadores que representarán a las 24 selecciones nacionales, se encuentran seis apellidos que ya cuentan con una larga y exitosa trayectoria en este prestigioso torneo continental. Estas sagas familiares han demostrado que el talento y la pasión por el fútbol se transmiten de generación en generación, convirtiéndose en verdaderos símbolos del deporte rey en el Viejo Continente.Cuando el Legado Familiar Trasciende las Fronteras
Los Schmeichel: De la Hazaña de Peter a la Consolidación de Kasper
Uno de los casos más emblemáticos es el de la familia Schmeichel, cuyo apellido se ha convertido en sinónimo de excelencia en la portería. Peter Schmeichel, el legendario guardameta del Manchester United, se erigió como un héroe nacional al llevar a Dinamarca a la victoria en la Eurocopa de 1992. Este triunfo, conseguido de manera sorprendente tras la exclusión de Yugoslavia debido a la Guerra de los Balcanes, quedará grabado en la historia del fútbol europeo. Peter, conocido por su valentía y reflejos excepcionales, fue una pieza clave en este logro.Ahora, su hijo Kasper Schmeichel, también portero, ha seguido los pasos de su padre. Con una sólida carrera internacional, Kasper se presenta en esta Eurocopa 2024 a los 38 años, habiendo sido una figura destacada en la selección danesa. Su mayor logro hasta la fecha fue llevar a Dinamarca al tercer puesto en la pasada edición del torneo. Aunque parece difícil que iguale la hazaña de su padre, Kasper está listo para disputar su tercera Eurocopa (2012, 2020 y 2024), acercándose a las cuatro participaciones de Peter (1988, 1992, 1996 y 2000). La familia Schmeichel ha dejado una huella indeleble en la historia del fútbol europeo, y Kasper tiene la oportunidad de continuar con este legado en Alemania.Los Chiesa: De la Experiencia de Enrico a la Consagración de Federico
Italia es conocida por sus dinastías futbolísticas, y los Chiesa son un excelente ejemplo de ello. Enrico Chiesa, padre de Federico, fue uno de los delanteros más destacados de la selección italiana en los años noventa, brillando en equipos como la Sampdoria y el Parma. Enrico participó en la Eurocopa de Inglaterra 96, donde anotó un gol contra la República Checa.Federico Chiesa, su hijo, ha superado a su padre en logros internacionales. Como una de las figuras principales de la Juventus y la selección italiana, Federico ya ha ganado la Eurocopa en la edición pasada, rompiendo una sequía de 53 años para Italia. Anotó dos goles cruciales en el torneo, consolidando su estatus como uno de los talentos más prometedores del fútbol europeo. En Alemania, Federico buscará aumentar el legado familiar con otra destacada actuación, demostrando que el apellido Chiesa es sinónimo de éxito en la Eurocopa.Los Blind: Buscando la Gloria Que se Escapó a Danny
A diferencia de Italia, Países Bajos ha experimentado una larga sequía de títulos europeos desde su victoria en 1988. Danny Blind, uno de los defensas más destacados de su época, formó parte de la selección neerlandesa en las Eurocopas de 1992 y 1996, aunque no lograron pasar de semifinales.Ahora, su hijo Daley Blind, actualmente en el Girona, espera lograr lo que su padre no pudo. Daley ya tiene una participación en la Eurocopa (2021) y llega a Alemania con la intención de llevar a su equipo a la gloria. Bajo la dirección de Ronald Koeman, protagonista del título de 1988, Daley aspira a ser parte del equipo que rompa la sequía de títulos de Países Bajos y lleve a la selección neerlandesa a lo más alto del fútbol europeo.Los Thuram: Buscando Igualar la Hazaña de Lilian
Francia, una de las potencias del fútbol mundial, ha contado con figuras icónicas como Lilian Thuram. En la Eurocopa 2000, Lilian fue un baluarte en la defensa de una Francia liderada por Zinedine Zidane y que venía de ganar la Copa del Mundo en 1998. Francia se consagró campeona de Europa en esa edición, la segunda de las cuatro participaciones de Lilian en la Eurocopa.Ahora, su hijo Marcus Thuram, delantero del Inter de Milán, sigue los pasos de su padre. Tras una impresionante temporada con los 'Nerazzurri', Marcus está listo para disputar su segunda Eurocopa. En la edición de 2021, Francia fue eliminada en octavos de final, pero Marcus y su equipo están decididos a redimirse y aspirar al título en Alemania. Una victoria haría de los Thuram la primera familia con padre e hijo campeones de la Eurocopa, consolidando aún más su legado en el fútbol europeo.Los Hagi: Cuando el 'Maradona de los Cárpatos' Pasa el Testigo a su Hijo
En la década de los noventa, Gheorghe 'Gica' Hagi fue uno de los mejores jugadores de Europa del Este, liderando a Rumanía en tres Eurocopas (1984, 1996 y 2000). Conocido como el 'Maradona de los Cárpatos', Gica dejó una marca indeleble en el fútbol rumano con su talento y precisión.Ahora, su hijo Ianis Hagi, no ha heredado el impresionante golpeo de su padre, pero sí su instinto y determinación. Tras una sólida temporada en el Alavés, Ianis afronta la Eurocopa 2024 con la intención de continuar el legado familiar y demostrar que un gran apellido es una oportunidad para brillar en el escenario continental. Aunque no posea las mismas habilidades técnicas que su padre, Ianis tiene la oportunidad de escribir su propia historia en la Eurocopa y llevar el apellido Hagi a nuevas cimas.Los Conceiçao: Cuando el Gol de un Hijo Honra el Legado de su Padre
La última familia en esta lista lleva acento portugués. Sergio Conceiçao, conocido por sus incursiones rápidas por las bandas, destacó en la Eurocopa 2000, donde anotó un memorable hat-trick contra Alemania. Portugal, sin embargo, cayó en semifinales ante Francia.Ahora, su hijo Francisco Conceiçao, se ha labrado un nombre en el Oporto y llega a la Eurocopa 2024 tras una cesión exitosa que revitalizó su carrera. Con su padre recientemente fuera del Oporto tras una larga gestión, Francisco busca continuar la historia de éxito familiar en el torneo continental. La imagen de Sergio celebrando un gol de su hijo en un partido del Oporto es un claro reflejo de cómo el legado familiar se transmite de generación en generación en el fútbol.Estas seis familias representan la esencia del fútbol europeo, donde el talento y la pasión se heredan y se convierten en verdaderos símbolos del deporte rey. La Eurocopa 2024 se perfila como un escenario único para que estos apellidos legendarios dejen una huella imborrable en la historia del torneo, demostrando que el legado familiar es una fuerza poderosa que trasciende las fronteras y las generaciones.