Reintegración de menores también puede ser solicitada y concedida a los padres: PJEM – Heraldo del Estado de México

Jun 15, 2024 at 3:49 AM
Single Slide

Rompiendo Estereotipos: La Reintegración de un Menor a su Padre Biológico en el Estado de México

El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) ha dado a conocer un caso histórico de reintegración de un menor a su padre biológico, rompiendo con los prejuicios y estereotipos que tradicionalmente han favorecido a la madre en la custodia de los hijos. Este logro judicial refleja un avance significativo en la construcción de nuevas masculinidades y en el reconocimiento de la capacidad de los padres para brindar un hogar seguro y estable a sus hijos.

Paternidades Renovadas: Un Ejemplo de Justicia y Equidad

Recuperando el Vínculo Paterno-Filial

Después de tres años de vivir en un albergue del DIFEM (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México), el pequeño Dante fue reintegrado a su padre biológico, Jesús, gracias a la intervención del Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores del Tribunal Superior de Justicia de la entidad (TSJEM). Este proceso de reintegración se llevó a cabo después de una serie de valoraciones realizadas por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en las que se determinó que Jesús cumplía con los requisitos necesarios para asumir la custodia de su hijo.

Rompiendo Estereotipos de Género

La reintegración de Dante a su padre biológico representa un hito en la historia judicial del Estado de México, al desafiar la creencia generalizada de que las madres son las únicas capaces de brindar un cuidado adecuado a los hijos. Este caso demuestra que los padres también pueden ser figuras de apoyo y protección para sus hijos, y que es necesario romper con los prejuicios que limitan su participación en la crianza.

El Papel del Juzgado Especializado

El Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores del TSJEM desempeñó un papel fundamental en este proceso de reintegración. Bajo la dirección de la jueza María de Lourdes Hernández Garduño, el juzgado llevó a cabo una audiencia en la que participaron diversas áreas de la Procuraduría de Protección del menor del DIFEM, como Psicología, Medicina, Pedagogía y Nutrición. Estas evaluaciones permitieron determinar que Jesús era una persona viable, con estabilidad económica y emocional, para asumir la custodia de su hijo.

El Sumario de Conclusión de Patria Potestad

El PJEM destacó que desde su creación en agosto de 2018, el Juzgado Especializado ha realizado reintegraciones en las que tanto madres como padres deben cumplir con una serie de requisitos dentro de un procedimiento único en el Estado de México: el Sumario de Conclusión de Patria Potestad. Este proceso garantiza que los padres, independientemente de su género, tengan la oportunidad de recuperar la custodia de sus hijos, siempre y cuando demuestren ser capaces de brindarles un entorno seguro y estable.

Un Precedente para Nuevas Paternidades

El reencuentro de Jesús y Dante es un ejemplo de cómo la sociedad puede evolucionar y reconocer la importancia de la figura paterna en la crianza de los hijos. El magistrado presidente del TSJEM, Ricardo Sodi Cuellar, expresó que este caso es un precedente para la construcción de nuevas masculinidades, donde los padres asumen un papel activo y renovado en la vida de sus hijos.