Kinjo: Donde la Cocina Asiática y Latina se Funden en una Experiencia Gastronómica Única
Kinjo, un restaurante ubicado en el bullicioso barrio Prado Veraniego de Bogotá, está cambiando la percepción de la comida asiática en la capital colombiana. Bajo la dirección de la emprendedora Alejandra León, este espacio fusiona sabores y técnicas de diferentes culturas culinarias, creando una propuesta gastronómica que cautiva a los paladares más exigentes.Una Travesía Culinaria que Trasciende Fronteras
Más Allá de la Crítica Gastronómica
El oficio del periodista gastronómico va más allá de la simple crítica de los platos. Más bien, a través de sus escritos, estos profesionales llevan a los comensales a descubrir los placeres digestivos que refuerzan el concepto de la satisfacción en la mesa. Mediante un ejercicio de curiosidad y preguntas, logran exponer la cultura y el placer que se esconden detrás de cada receta.Hablando con los Ingredientes
La chef guatemalteca Débora Fadul, quien promueve la sostenibilidad en su trabajo, comparte una teoría que ha quedado grabada en la mente del autor: para crear sabores, hay que hablar con los ingredientes. Esto implica tomarse el tiempo de probarlos, entender qué se está sintiendo y qué información se está recibiendo, pues el cuerpo está decodificando una gran cantidad de información con cada bocado.Kinjo: Donde la Tradición se Encuentra con la Innovación
Kinjo, el restaurante de comida asiática con toques latinos, se encuentra en uno de los barrios más comerciales del norte de Bogotá, Prado Veraniego. Alejandra León, la fundadora, es una mujer opita que siempre tuvo el deseo de emprender. Con su propuesta, está cambiando la percepción de que en los barrios populares no pueden existir espacios gastronómicos de calidad.Superando los Desafíos de la Pandemia
Kinjo abrió sus puertas apenas 15 días antes de que el gobierno nacional declarara la emergencia sanitaria por el COVID-19. Esto obligó a Alejandra a cerrar temporalmente su restaurante y crear una estrategia de contingencia. Los domicilios, acompañados de mensajes positivos, se convirtieron en la carta de salvación de Kinjo durante esa época.Sabores que Trascienden Fronteras
El menú de Kinjo permite a sus visitantes viajar por diferentes cocinas asiáticas, como la japonesa, coreana, china y del sudeste asiático. Pero también se pueden encontrar sabores de la gastronomía latina, como México, Perú, Colombia y Cuba. La comida se caracteriza por ser rica, golosa y de calidad, con técnicas y presentaciones que cautivan los sentidos.Experiencia Gastronómica Completa
Kinjo cuenta con una barra de teppanyaki, dos pisos, 98 puestos y 15 personas en la cocina, lo que garantiza una experiencia gastronómica completa. Además, la mesera Yulisa Galvis Araujo, "Yuli", se encarga de guiar a los comensales a través del menú, recomendando los platos más destacados y asegurando que la visita sea una verdadera delicia para los sentidos.Compromiso con la Sostenibilidad
Kinjo se caracteriza por sus prácticas amigables con el medio ambiente, como la pesca responsable. Trabajan con proveedores de Bahía Solano para garantizar la frescura de los ingredientes, como el atún, que se integra en sus preparaciones.En resumen, Kinjo es un espacio donde la cocina asiática y latina se funden en una experiencia gastronómica única, impulsada por la visión emprendedora de Alejandra León y el compromiso de su equipo por ofrecer a los comensales una propuesta culinaria de excelencia, que trasciende fronteras y cautiva los sentidos.