Milei Amplía los Límites de la Privacidad en Aras de la "Libertad"
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha implementado nuevas regulaciones que restringen significativamente el acceso público a la información gubernamental. Estas medidas, que se amparan en el supuesto objetivo de "proteger la privacidad", han sido ampliamente criticadas por organizaciones de la sociedad civil y figuras políticas como un ataque a la transparencia y la rendición de cuentas.Una "Libertad" Selectiva
Limitando el Derecho a la Información Pública
Mediante el Decreto 780/2024, Milei ha modificado la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública, introduciendo cambios que permiten que su gobierno ejerza un mayor control sobre la divulgación de información. Ahora, se excluye del concepto de "información pública" a aquella que contenga "datos de naturaleza privada" o que carezca de un "interés público comprometido", dejando un amplio margen de discrecionalidad en manos de las autoridades.Esta medida, que supuestamente busca "proteger la privacidad", en realidad limita la capacidad del público para acceder a información relevante sobre la gestión gubernamental. Organizaciones como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) han denunciado que el decreto es "inconstitucional", ya que ninguna información que antes se consideraba pública debería quedar fuera del alcance ciudadano por una simple decisión presidencial.Persiguiendo a los Cuestionadores
Los cambios implementados por Milei también permiten que su gobierno pueda perseguir a aquellas personas que realicen "preguntas incómodas" sobre asuntos públicos. Al ampliar de forma difusa y discrecional lo que puede ser considerado como "secreto", el mandatario argentino se ha otorgado herramientas para obstaculizar el escrutinio ciudadano y la rendición de cuentas.Figuras políticas como el exministro de Cultura, Pablo Avelluto, han denunciado esta situación, señalando la paradoja de que el gobierno de Milei, que se autoproclama defensor de la "libertad", esté limitando el derecho fundamental a la información pública. Avelluto ironizó: "Pero no son fascistas, autoritarios ni de extrema derecha, dicen los amigos liberales más raros del planeta Tierra mientras acompañan el rumbo".Hacia un "Liberalismo" Selectivo
Las acciones de Milei en materia de acceso a la información pública ponen en evidencia una visión de la "libertad" que se limita a aquellos ámbitos que le convienen, mientras se restringe el derecho ciudadano a participar de manera informada en los asuntos públicos. Esta postura contrasta con los principios de transparencia y rendición de cuentas que deberían caracterizar a un gobierno que se denomina "liberal".Organizaciones de la sociedad civil como la ACIJ han expresado su rechazo a estas medidas, argumentando que la información pública debe ser la regla y el secreto la excepción. Afirman que Milei ha inaugurado un camino peligroso que, en nombre de la "libertad", socava las bases de una democracia saludable.En definitiva, las acciones de Milei en materia de acceso a la información pública ponen en entredicho su supuesta defensa de la libertad, revelando una visión sesgada y selectiva que prioriza el control sobre la transparencia. Mientras el presidente argentino se autoproclaima como un máximo exponente de las ideas liberales, sus decisiones parecen alejarse cada vez más de los principios fundamentales de una sociedad abierta y democrática.