Cómo ser unos padres ‘noruegos’: la forma de criar niños autónomos y responsables | El Norte de Castilla
Sep 26, 2024 at 5:00 PM
Crianza en Libertad: Cómo los Niños Noruegos Aprenden a Ser Independientes
En Noruega, los niños de padres divorciados pueden recorrer el país de punta a punta ellos solos cuando les toca cambiar de casa, sin mayor problema ni tanto drama. Desde muy pequeños, salen con su mochila, caminan hasta la estación, suben al tren o al autobús, hacen transbordo si es necesario, y llegan a su destino sin supervisión de un adulto. Esta práctica, conocida como "crianza en libertad", es un modelo educativo que valora la independencia y la autonomía de los niños, y que contrasta con el enfoque predominante de sobreprotección en otros países.Empoderando a los Niños: La Filosofía Noruega de Crianza
Fomentando la Independencia Desde Temprana Edad
En Noruega, se espera y se fomenta que los niños aprendan a valerse por sí mismos desde muy pequeños. Esto se refleja en que los niños van al colegio solos desde los seis años, juegan en la calle sin supervisión de adultos, y se hacen su propia merienda. Esta filosofía de "crianza en libertad" se basa en la confianza en las capacidades de los niños, y en la creencia de que el fracaso es una herramienta de aprendizaje. Los padres noruegos dan a sus hijos la libertad de explorar y cometer errores, con la seguridad de que estarán ahí para apoyarlos si lo necesitan.Respeto por las Normas y el Civismo
Otro pilar fundamental de la crianza en libertad en Noruega es el profundo respeto por el cumplimiento de las normas y el civismo. Los padres dan a sus hijos libertad, pero también les enseñan a respetar a los demás y a seguir las reglas. Este equilibrio entre autonomía y responsabilidad es clave para que el modelo funcione.Contacto con la Naturaleza y Aprendizaje a Través del Juego
La crianza en libertad en Noruega también se caracteriza por fomentar el contacto de los niños con la naturaleza y el aprendizaje a través del juego. Los niños noruegos juegan en la calle, se suben a los árboles y saltan desde las rocas, sin que los adultos intervengan constantemente. Esta filosofía se basa en la creencia de que el fracaso y la experimentación son herramientas valiosas para el desarrollo y el aprendizaje de los niños.Adaptando el Modelo a Diferentes Contextos
Si bien el modelo noruego de crianza en libertad ha demostrado ser exitoso, los expertos reconocen que su aplicación en otros países debe adaptarse a las realidades locales. Factores como la seguridad vial, la infraestructura pública y la cultura local deben ser considerados al momento de fomentar la autonomía de los niños. La clave está en encontrar un equilibrio entre la independencia y la seguridad, sin caer en la sobreprotección.Desafíos y Beneficios de la Crianza en Libertad
La crianza en libertad presenta tanto desafíos como beneficios. Por un lado, requiere que los padres confíen en las capacidades de sus hijos y les den espacio para cometer errores y aprender de ellos. Por otro lado, los niños que crecen en este modelo tienden a ser más seguros de sí mismos, resilientes y capaces de resolver problemas de manera autónoma. Además, la crianza en libertad fomenta el desarrollo de habilidades sociales y de toma de decisiones.En resumen, la filosofía de crianza en libertad de Noruega ofrece una perspectiva alternativa a la sobreprotección que predomina en muchos países. Al empoderar a los niños desde temprana edad, esta práctica les brinda las herramientas necesarias para convertirse en adultos independientes, responsables y resilientes. Si bien su implementación requiere adaptarse a las realidades locales, la crianza en libertad presenta una oportunidad para repensar nuestros enfoques de crianza y educación.