La reciente tragedia de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la importancia de una respuesta coordinada y eficaz en situaciones de emergencia. Ignacio Escolar, director de elDiario.es, ofrece una perspectiva experta sobre los desafíos y las responsabilidades que enfrentan los líderes y los medios de comunicación en estos momentos críticos.
Cuando la Naturaleza Desata su Furia: Entendiendo las Complejidades de la Gestión de Emergencias
Responsabilidades Compartidas: Quién Toma el Mando en una Crisis
Según Escolar, la declaración del nivel 3 de emergencia, que otorga al Gobierno central el mando en cualquier crisis, es una decisión que recae en el/la presidente/a de la comunidad autónoma. En este caso, Carlos Mazón tiene la potestad de solicitar la intervención directa del Gobierno central, algo que Escolar considera fundamental para una respuesta eficaz. "Mazón tiene la capacidad de decir 'esto me supera' y pedir que la ayuda del Gobierno central no solo sea la que está llegando ahora, sino que además sea directamente el Gobierno central quien asuma la gestión", explica el periodista.Sin embargo, Escolar advierte que quitarle el mando a Mazón no significa solo destituirlo a él, sino también a todo el equipo que está trabajando bajo su liderazgo. "En un momento de este tipo, si tú cambias de repente la cadena de mando, puedes provocar más caos y lo que tienes que hacer es reforzar esa cadena de mando", señala. Las personas que están en el terreno conocen mejor la situación, por lo que "en este caso, no solo desplazas a Mazón, que es un incompetente, sino a todo esa gente que está trabajando debajo de él que no lo es".Antes y Después: Dos Ámbitos de Responsabilidad
Escolar también hace hincapié en que existen dos ámbitos de responsabilidad en una situación de emergencia: el antes, en cuanto a la información y prevención a la población, y el después, en la gestión de la crisis y la tragedia. En el caso de la DANA en Valencia, el periodista señala que "había información más que de sobra para que la Generalitat de Valencia hubiera mandado esa alerta (a los móviles) 12 horas antes de lo que lo hizo".Esto pone de manifiesto la importancia de una comunicación oportuna y efectiva con la ciudadanía, algo que puede marcar la diferencia entre una respuesta adecuada y una tragedia aún mayor. Escolar advierte que, independientemente de lo que haga el Gobierno de España, siempre habrá quienes lo culpen, como hizo el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, al culpar a la AEMET desde el minuto 2.El Papel de los Medios de Comunicación: Informar con Responsabilidad
Escolar reconoce que, para las personas afectadas por la tragedia, poco importa de quién sea la responsabilidad o la competencia. Sin embargo, subraya que "nuestra desconsolidad como medios es contar las cosas bien y como son". Los periodistas tienen la responsabilidad de informar con precisión y objetividad, evitando caer en el populismo o la politización de la crisis.En este sentido, Escolar destaca la importancia de respetar las competencias y la cadena de mando, incluso cuando se percibe una gestión deficiente. "Hay que tener un respeto competencial que es muy difícil de explicar en un contexto tan dado al populismo, como en el que estamos", afirma.En resumen, la tragedia de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la complejidad de la gestión de emergencias, donde se entrelazan responsabilidades compartidas, comunicación efectiva y el papel fundamental de los medios de comunicación. Ignacio Escolar ofrece una perspectiva experta y equilibrada sobre cómo navegar estos desafíos, priorizando la eficacia de la respuesta y el respeto a las competencias establecidas.