Comunidad Escolar de Culiacán Se Une en Protesta por Justicia y Paz

Jan 22, 2025 at 7:35 PM

La comunidad educativa de la escuela primaria “Sócrates” en Culiacán ha organizado una marcha para exigir justicia y poner fin a la ola de violencia que azota el estado de Sinaloa. Este movimiento surge tras el trágico asesinato de Alexander, un niño de 9 años, su hermano Gael de 12 y su padre Antonio, quienes fueron víctimas de un ataque armado. La tragedia ha conmocionado a la ciudad y ha llevado a la suspensión de clases y a diversas acciones de solidaridad.

Las autoridades locales han expresado su pesar ante este incidente y han asegurado un apoyo integral a la familia afectada. Sin embargo, la indignación persiste, y la comunidad exige medidas efectivas para mejorar la seguridad en la región. Además, se planean homenajes y marchas para recordar a las víctimas y llamar la atención sobre la problemática.

Llamado Urgente a la Acción Comunitaria

La tragedia ha movilizado a la comunidad escolar, que busca canalizar su dolor en acciones concretas. Los padres, maestros y estudiantes se han unido para organizar manifestaciones pacíficas y rendir homenaje a los fallecidos. Estas actividades reflejan la necesidad de un cambio inmediato en la situación de inseguridad que vive la región.

El director de la escuela matutina, Víctor Hugo Aispuro, ha expresado su profunda preocupación y llamó a las autoridades a tomar cartas en el asunto. Su declaración resalta la urgencia de encontrar soluciones reales a la creciente violencia. "Queremos que esto ya se acabe", afirmó, instando a un gobierno más eficaz y comprometido con la paz. Las palabras del director han resonado entre los miembros de la comunidad, quienes coinciden en la necesidad de cambios significativos.

Respuesta Oficial y Solidaridad Institucional

Ante esta crisis, las instituciones educativas y gubernamentales han respondido con diversas formas de apoyo. El gobernador Rubén Rocha Moya reconoció la gravedad de la situación y prometió seguimiento al caso. Además, anunció medidas de asistencia a la viuda y sus hijos supervivientes. Esta respuesta oficial busca brindar consuelo y garantizar que la familia no esté sola en este momento difícil.

En paralelo, la escuela Secundaria Jesuita “Neda”, donde estudiaba Gael, también realizó actos de solidaridad. Estas muestras de apoyo colectivo subrayan la importancia de la unidad comunitaria frente a la adversidad. La comunidad espera que estas acciones no solo honren a las víctimas, sino también impulsen un diálogo constructivo hacia una mayor seguridad en Sinaloa. La presencia de globos blancos en el homenaje simboliza la esperanza de un futuro más tranquilo para todos.