Quito Enfrenta Desafíos Educativos Ante Incendios y Cortes de Luz
Las autoridades educativas de Quito se han visto obligadas a tomar medidas para garantizar la continuidad de las clases en medio de los incendios que han afectado a la ciudad. La seguridad y la calidad del aire han sido los principales factores considerados al momento de implementar estos cambios, que también incluyen ajustes en los horarios y modalidades de enseñanza.Adaptándose a las Circunstancias para Mantener la Educación en Marcha
Suspensión Temporal de Clases Presenciales
Las clases presenciales en Quito se han suspendido temporalmente debido a los incendios registrados en zonas como Guápulo, Bellavista y el cerro Auqui. Esta decisión se ha tomado tras un análisis exhaustivo de la seguridad y la calidad del aire en la ciudad, factores que han sido determinantes para implementar estas medidas.Ajustes en los Horarios y Modalidades de Enseñanza
Para la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2024, se ha definido un cronograma específico que contempla ajustes en los horarios y modalidades de enseñanza. Las instituciones educativas particulares, fiscomisionales y municipales tienen la flexibilidad de adoptar estas medidas o definir disposiciones propias.En la jornada matutina, las clases comenzarán en el horario habitual establecido por cada institución, y la salida se mantendrá sin cambios. En la jornada vespertina, el horario de ingreso se mantiene sin modificaciones, pero la salida se establece a las 5:00 p.m. En la jornada nocturna, se mantiene la modalidad no presencial, y se activan recursos académicos y guías pedagógicas para garantizar el acompañamiento educativo a través de varias vías alternativas de comunicación.Retorno a Clases Presenciales en Quito
En el caso específico de Quito, los estudiantes retomarán las actividades presenciales. Sin embargo, el Ministerio de Educación ha recomendado el uso de mascarillas en espacios al aire libre como medida de precaución.Según el informe de la Secretaría de Ambiente del Municipio, la calidad del aire en Quito está regresando progresivamente a condiciones normales. No obstante, aún se requieren algunas precauciones, especialmente para grupos sensibles, como pacientes con enfermedades crónicas, debido a las concentraciones no saludables de ozono troposférico generadas por los aerosoles y los gases de los vehículos.Suspensión del Juramento a la Bandera
Debido a la suspensión de la jornada presencial en Quito, los actos del juramento a la Bandera, previstos para el 26 de septiembre, también se han suspendido. El Ministerio de Educación ha indicado que se retomarán una vez que las condiciones lo permitan, pero aún no se ha hecho oficial la reprogramación.A nivel nacional, estaba previsto que 277,677 estudiantes de tercer año de bachillerato juraran la Bandera, la mayoría de ellos en instituciones educativas fiscales (207,973), seguidos de particulares (49,172), fiscomisionales (17,875) y municipales (2,657).