Cuenca se Recupera: Ríos Tomebamba y Machángara Reviven tras Lluvias Recientes
Después de un período prolongado de sequía, los ríos Tomebamba y Machángara, que atraviesan la ciudad de Cuenca, han experimentado un resurgimiento alentador gracias a las lluvias registradas el sábado 28 de septiembre de 2024. Esta recuperación de los caudales fluviales representa un respiro para la región, que ha enfrentado desafíos relacionados con la escasez de agua.Una Oportunidad para Reconstruir la Resiliencia Hídrica de Cuenca
Recuperación de los Caudales Fluviales
Los datos proporcionados por la Red Hidrometereológica de la empresa Etapa en Cuenca muestran que el río Tomebamba experimentó el mayor aumento, con su caudal subiendo de 1,30 a 2,33 metros cúbicos por segundo. Por su parte, el río Machángara también registró un incremento, pasando de 1,28 a 1,91 metros cúbicos. Si bien estos niveles aún se consideran bajos, la tendencia positiva es alentadora.En contraste, los ríos Tarqui y Yanuncay mantuvieron sus caudales prácticamente sin cambios, con el Yanuncay ubicándose en 1,38 metros cúbicos y el Tarqui en 0,52 metros cúbicos.Perspectivas Meteorológicas y Desafíos Persistentes
Según los pronósticos de la Red Hidrometereológica de Cuenca, existe una probabilidad del 70% de lluvia para la tarde de este domingo 29 de septiembre, disminuyendo al 44% durante la noche. Sin embargo, a pesar de estas precipitaciones recientes, la región sigue considerándose en condiciones de sequía hidrológica, que se inició hace 79 días.El coordinador de la Red Hidrometereológica de Etapa, Rigoberto Guerrero, señala que se requiere al menos 10 o 15 días de lluvia continua para que el suelo pueda saturarse y generar escorrentía, es decir, que el agua llegue a los cauces de los ríos. Además, destaca la importancia de que las precipitaciones se concentren en las zonas de recarga hídrica, como los páramos y humedales con cobertura vegetal, para que el agua pueda almacenarse adecuadamente.Distribución Desigual de las Lluvias
Un aspecto relevante es que las lluvias registradas el sábado 28 de septiembre fueron más abundantes en el norte de Cuenca, en lugar de concentrarse en las zonas de recarga hídrica de los ríos Yanuncay y Tomebamba. Esta distribución desigual de las precipitaciones plantea un desafío adicional para la recuperación integral de los recursos hídricos de la región.Hacia una Gestión Sostenible del Agua
La recuperación de los caudales de los ríos Tomebamba y Machángara representa una oportunidad para que las autoridades y la comunidad de Cuenca trabajen en la implementación de estrategias de gestión sostenible del agua. Esto incluye la protección y restauración de las áreas de recarga hídrica, la promoción de prácticas de uso eficiente del agua en los diferentes sectores, y la adopción de medidas de adaptación al cambio climático para fortalecer la resiliencia de la región frente a eventos climáticos extremos.Al aprovechar esta coyuntura, Cuenca puede avanzar hacia una gestión integral de sus recursos hídricos, garantizando el abastecimiento de agua a la población y preservando el equilibrio de los ecosistemas acuáticos. La colaboración entre las autoridades, la comunidad y los expertos será fundamental para lograr este objetivo y asegurar un futuro sostenible para la ciudad.