Centralización de Datos Agrícolas: Nueva Era para el Sector Agropecuario

Apr 22, 2025 at 2:34 AM

En un esfuerzo por modernizar y optimizar los procesos administrativos del sector agrícola, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha anunciado la implementación del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). Este sistema integrará toda la información relacionada con productores y operadores comerciales de granos, buscando reducir trámites innecesarios y costos asociados. La medida, formalizada mediante una resolución gubernamental, también incluye la eliminación del Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA), marcando un cambio significativo en cómo se gestionarán los datos dentro del ámbito agropecuario.

A partir del 6 de mayo de 2025, todos los operadores previamente registrados en el RUCA verán sus datos transferidos automáticamente al nuevo sistema SISA. Esto evitará la necesidad de realizar trámites adicionales, ya que el proceso será completamente digital y accesible a través del sitio web oficial de ARCA. Para acceder, los usuarios solo necesitarán utilizar su clave fiscal y adherir al servicio correspondiente. Esta transición simplifica no solo los procedimientos administrativos, sino también la interacción entre las distintas entidades involucradas.

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, seguirá supervisando temporalmente los sistemas de información vinculados a sectores como carnes y lácteos. Este período transitorio permitirá garantizar una migración ordenada hacia el registro único, coordinada junto con ARCA y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Este esfuerzo conjunto busca asegurar que todos los segmentos del sector primario puedan disfrutar de los beneficios que ofrece la centralización de datos.

La adopción del SISA representa un paso crucial hacia una gestión más eficiente del sector agropecuario. Al eliminar duplicaciones y facilitar el acceso a la información, este sistema promete no solo reducir costos operativos, sino también mejorar la transparencia y confiabilidad de los registros. En un contexto donde la tecnología juega un papel cada vez más relevante, esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno con la modernización del sector, sentando las bases para un futuro más sostenible y competitivo.