Quito Implementa Controles de Velocidad Estrictos para Salvar Vidas
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito ha anunciado el inicio de una campaña de control de exceso de velocidad en la ciudad, con el objetivo de reducir los índices de siniestralidad vial. Después de meses de operativos preventivos, la AMT dará inicio a los controles con sanciones a partir del 30 de julio de 2024, en un esfuerzo por fomentar una conducción más segura y responsable en las calles de la capital ecuatoriana.Quito Toma Medidas Drásticas para Salvar Vidas en las Carreteras
Meses de Preparación: Operativos Preventivos en Quito
Durante los últimos meses, la AMT ha llevado a cabo una serie de operativos de prevención de exceso de velocidad en diferentes puntos de la ciudad. Estos operativos han servido como un paso previo a la implementación de los controles con sanciones, que entrarán en vigor a partir de esta semana.Según los datos proporcionados por la AMT, se han realizado un total de 129 operativos de este tipo. Estos operativos han permitido a las autoridades registrar los rangos de velocidad que exceden los límites establecidos. En uno de estos operativos, realizado en la Avenida Quitumbe Ñan, en el sur de Quito, se registraron 35 contravenciones en tan solo una hora.Anuncio de Controles de Velocidad con Sanciones
La AMT ha anunciado que los operativos de control de exceso de velocidad con sanciones comenzarán este martes, 30 de julio de 2024. Esto representa un cambio en la fecha inicial, que había sido anunciada para el lunes 29 de julio.Según el comunicado emitido por la institución, "los dispositivos tienen la única finalidad de disminuir el índice de siniestralidad" en Quito. El director de la AMT, Washington Martínez, también ha enfatizado que esta medida preventiva se ha implementado con el objetivo de "salvar vidas en la vía".Horarios y Ubicaciones de los Controles
La AMT ha asegurado que anunciará los horarios y ubicaciones de los controles de velocidad con sanciones en las primeras horas del día. Según Martínez, "si el operativo es a las 10:00, tenga la plena seguridad que anunciaré entre las 06:00 y 07:00 los lugares donde vamos a trabajar el día de hoy".Esta estrategia de comunicación temprana tiene como objetivo brindar a los conductores la información necesaria para que puedan ajustar su velocidad y evitar las sanciones correspondientes.Límites de Velocidad y Sanciones
En el caso de los vehículos livianos, motocicletas y similares en el sector urbano, el límite máximo establecido es de 50 km/h. Si el conductor excede este límite dentro de un rango moderado, es decir, entre 50 y 60 km/h, será sancionado con una multa equivalente al 30% de un salario básico unificado, lo que representa 138 dólares.Por otro lado, si el conductor excede los 60 km/h, será sancionado con una pena privativa de libertad de tres días, además de una multa de un salario básico unificado y la reducción de 10 puntos en su licencia de conducir.Estas sanciones se establecen en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), específicamente en los artículos 386 y 389, con el objetivo de disuadir a los conductores y fomentar una conducción más segura en las calles de Quito.