IESS y Ministerio de Salud anuncian pagos a dializadoras

Jul 28, 2024 at 11:55 PM

Centros de Diálisis en Ecuador Enfrentan Crisis por Falta de Pagos del Gobierno

El sistema de salud ecuatoriano se enfrenta a una crisis sin precedentes, con los Centros de Diálisis del país anunciando la suspensión de sus tratamientos debido a la falta de pagos por parte del Gobierno. Esta situación ha dejado a miles de pacientes renales sin acceso a un servicio vital para su supervivencia, generando una gran preocupación en la comunidad médica y en la población en general.

Una Emergencia Sanitaria que Exige Soluciones Urgentes

Suspensión de Tratamientos por Falta de Pagos

El jueves 25 de julio de 2024, los Centros de Diálisis en Ecuador anunciaron la suspensión de sus tratamientos en todo el país, debido a la falta de pagos por parte del Gobierno. En varios comunicados en redes sociales, las dializadoras explicaron que la cancelación de los montos adeudados no les permitía realizar diálisis a los pacientes renales. Según los comunicados, el Gobierno solo ofreció abonos por valores mínimos, lo que implicaba que las asignaciones presupuestarias no alcanzarían para pagar a todas las unidades del país. Las dializadoras solicitaron a las autoridades que se les cancelara "al menos el 15% del total de la deuda" para garantizar el tratamiento en los próximos meses.

Acuerdo de Plan de Pagos con el Ministerio de Salud

Ante la crisis, el Ministerio de Salud Pública anunció a través de un tuit que, tras reunirse con los prestadores de servicios externos, se había acordado un plan para cancelar los montos adeudados. Según el comunicado, la cancelación "se hará de manera planificada a las dializadoras que prestan servicios externos en el país, acorde a las asignaciones presupuestarias del Ministerio de Economía y Finanzas". La viceministra Sara Tama aclaró que "se asignarán recursos en proporción al monto y antigüedad de la deuda, y otros parámetros técnicos, previo a un proceso de auditoría".

Pagos Anunciados por el IESS

Además del Ministerio de Salud, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) también informó que en los próximos días "realizará un pago de USD 6.1 millones a las dializadoras para garantizar la prestación de servicios renales a nuestros pacientes". El IESS también anunció la implementación de "un plan de emergencia de auditoría para diálisis mientras se firma el nuevo contrato de auditoría externa", y ofreció realizar "pagos periódicos a esas entidades por un monto de alrededor de USD 30 millones, correspondientes a las auditorías" atrasadas.

Informe de Fiscalización de la Asamblea Nacional

La Comisión de Salud de la Asamblea Nacional aprobó un informe vinculante sobre la deuda que el Gobierno mantiene con los núcleos de Solca y con los centros de diálisis del país. La asambleísta Fernanda González propuso integrar "la recomendación de un juicio político" en contra del Ministro de Salud, lo que evidencia la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta contundente por parte de las autoridades.En resumen, la crisis en los Centros de Diálisis de Ecuador ha puesto en evidencia la urgente necesidad de una solución integral que garantice el acceso a este servicio vital para los pacientes renales. La falta de pagos por parte del Gobierno, la deuda acumulada y la amenaza de suspensión de tratamientos han generado una situación de emergencia que requiere la atención inmediata de las autoridades y una respuesta coordinada entre los diferentes actores del sistema de salud.