Beatriz Izquierdo: «Se han dado móviles a los niños porque nadie imaginó que un depredador sexual podría entrar en nuestros hogares»
Oct 2, 2024 at 6:24 AM
Protegiendo a los Menores en el Mundo Digital: Una Batalla por la Seguridad y la Confianza
La protección de los menores en internet es un movimiento social a nivel mundial que ya no va a parar, asegura Beatriz Izquierdo, experta en Derecho, Criminología y miembro del comité de expertos nombrado por el Gobierno para diseñar la ley que protegerá a los menores de los riesgos de la tecnología. Ella es también la responsable de proyectos de la fundaciónSOL, una entidad recién creada con el objetivo de aportar luz sobre la relación de los menores con la tecnología.Enfrentando los Desafíos Digitales con Determinación y Esperanza
Reconociendo Nuestras Fallas y Asumiendo la Responsabilidad
Sí, hemos fallado a los menores. Como padres y educadores, hemos entregado dispositivos móviles sin medir completamente las consecuencias, por desconocimiento. Nunca imaginamos que un depredador sexual podría entrar en nuestros hogares para contactar con nuestros hijos, o que los menores podrían ser vejados y grabados en los baños de un instituto para luego viralizar esos videos. Ejercemos una maternidad y paternidad responsable, pero simplemente no lo sabíamos. Ahora que conocemos estas devastadoras consecuencias, es momento de dejar atrás la culpa y enfocarnos en buscar soluciones. Desde fundaciónSol, nuestro objetivo es concienciar a la sociedad sobre estos peligros, para que juntos encontremos la mejor manera de proteger a nuestros hijos.Evitando el Pesimismo y Abrazando la Esperanza
Entendemos que las familias y educadores se sientan desbordados y vean un escenario apocalíptico, pues las malas noticias sobre el mal uso de la tecnología abundan. Sin embargo, desde fundaciónSol huimos de cualquier visión pesimista. Nuestro propósito es aportar sol y luz, despejar sombras y ser un espacio donde se encuentre ayuda, pero también sosiego. No buscamos soliviantar a la gente, sino brindar soluciones.Todas las generaciones han enfrentado riesgos importantes. Cuando yo nací en 1980, la heroína azotaba nuestras calles, con consecuencias devastadoras en todos los estratos sociales. Lo que sucede ahora es similar, solo que esos riesgos han estado más ocultos durante mucho tiempo. Pensábamos que los peligros estaban en la calle, pero por ignorancia, desconocíamos que también acechaban en nuestros propios hogares. Ahora lo sabemos, y eso ya es un gran paso.Escuchando a Nuestros Hijos: La Clave para Entender su Realidad Digital
Los estudios revelan que los padres españoles son los que menos se sientan con sus hijos a enseñarles sobre nuevas tecnologías. Sin embargo, según el estudio de fundaciónSOL, más del 90% de los padres de hijos menores de 15 años reconoce hablar mucho o bastante con ellos sobre el uso de pantallas y redes sociales. En contraste, solo el 63% de los adolescentes de 15 a 17 años afirma hablar habitualmente con sus progenitores sobre el uso que hacen de estas tecnologías. Claramente, hay una brecha en la percepción. Para cerrarla, debemos escuchar a nuestros hijos con atención. Pertenecen a una generación que se desarrollará en internet de una manera muy distinta a la nuestra, y tienen mucho que enseñarnos. En el pasado, educar en los peligros era más sencillo, pero ahora es crucial que les escuchemos, pues conocen una realidad que para nosotros es desconocida.Navegando con Prudencia en el Mundo Digital
No es lo mismo que un niño esté media hora con una aplicación para aprender inglés, que hacer "scroll" infinito en una red social. Aún queda mucho por desarrollar en cuanto a estudios sobre los efectos de la digitalización en los colegios. Desde fundaciónSol, nos enfocaremos en este aspecto, pues necesitamos tener más certezas.Aplicar el sentido común es clave. Si hay tareas, como la lectura, que no requieren necesariamente el uso de tecnología, es mejor optar por el libro en papel. Quizás podamos ir logrando pequeños hitos, retirando la tecnología de todo aquello que no sea imprescindible para el desarrollo académico.Apoyando a Docentes y Centros Escolares
Los centros escolares y los docentes desempeñan un papel fundamental, pero no debemos culparles. Están supliendo muchas veces las carencias de los hogares. Es fácil decir que la educación empieza en casa, pero los colegios y profesores son nuestro último eslabón, a quienes estamos exigiendo mucho. Por ello, debemos ayudarles, ofrecerles soluciones y no culpabilizarles.Estableciendo Límites con Acompañamiento y Progresividad
Educar no es fácil, lo sabemos bien los profesionales dedicados a proteger a los menores, y también todos los padres y madres de preadolescentes y adolescentes. Lo que sí funciona es poner límites, pero haciéndolo de manera progresiva y acompañando a nuestros hijos, como en todo en la vida. No es distinto en el mundo digital.Enfrentar la presión del grupo también es un desafío. Cuando los chavales dicen "Todos tienen móvil menos yo", debemos mantener nuestras normas, como lo hacemos en cualquier otro ámbito del hogar. No juzguemos a las familias, sino seamos firmes y coherentes.Exigiendo Responsabilidad a las Compañías Tecnológicas
Las compañías tecnológicas han entonado el "mea culpa" tarde, y los usuarios, especialmente los menores, se han visto indefensos ante ellas. Pero estoy convencida de que las cosas van a cambiar, pues este movimiento social a nivel mundial por proteger a los menores ya no va a parar. Todos tenemos un objetivo muy claro: salvaguardar a nuestros hijos.Manteniendo la Esperanza y Fortaleciendo los Vínculos
A pesar de que muchos padres piensan que esta es una "batalla perdida", yo creo que hay esperanza. Siempre sale el sol.Lo fundamental es dialogar y desarrollar relaciones de confianza con nuestros menores desde que son muy pequeños, para cualquier temática. Sí, habrá riesgos que no podremos evitar por completo, pero lo crucial es que nuestros hijos sepan que somos las personas de referencia a las que deben acudir en busca de ayuda, sin miedo a ser culpabilizados.Avanzando con la Legislación: Un Paso Más Hacia la Protección
El anteproyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales, aunque aún no se sabe cuándo se aprobará, es un avance importante. La legislación siempre va por detrás, pero el simple hecho de que este debate esté en la calle ya es absolutamente esperanzador. Habrá hitos que podamos alcanzar a corto plazo, y otros que requerirán más tiempo, pero si estamos en el camino, es un gran paso.