Sector información y comunicaciones registra disminución en puestos de trabajo y salario promedio

Jul 5, 2024 at 12:25 PM

La Transformación Digital Impulsa el Crecimiento del Sector de Información y Comunicaciones en República Dominicana

El sector de información y comunicaciones en República Dominicana ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con una disminución en la cantidad de puestos de trabajo y en el salario promedio, según revela la reciente Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2023 publicada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Sin embargo, este sector también ha demostrado una notable resiliencia, con un aumento en los ingresos totales y las utilidades de las empresas que lo conforman.

Impulsando la Transformación Digital en República Dominicana

Evolución del Empleo y Salarios en el Sector

En el transcurso de un año, se ha registrado una disminución de 409 empleos en este sector, pasando de 26,397 empleados en 2021 a 25,988 en 2022. Además, el salario promedio también sufrió una reducción absoluta de RD$379.09, equivalente a un 1.1%, descendiendo desde RD$34,276.71 en 2021 a RD$33,897.62 en 2022. Estos datos sitúan el salario promedio de esta actividad económica por debajo del costo promedio de la canasta básica nacional, que supera los RD$40,000 mensuales, según estadísticas del Banco Central.A pesar de esta tendencia a la baja, la distribución por género en el sector ha experimentado un ligero cambio, con una disminución en la participación de los hombres del 62.6% en 2021 al 61.6% en 2022. Esto sugiere una mayor diversidad y equidad en la contratación de personal en el sector de información y comunicaciones.

Impacto en las Remuneraciones y Contribuciones Patronales

En términos monetarios, las remuneraciones y contribuciones patronales pasaron de RD$22,341.07 millones en 2021 a RD$21,551.47 millones en 2022, lo que representa una disminución de aproximadamente el 3.5%. Dentro de esta cifra, se observa que la proporción de sueldos y salarios se redujo ligeramente del 82.4% en 2021 al 82.0% en 2022.Estos datos reflejan la necesidad de que las empresas del sector de información y comunicaciones en República Dominicana implementen estrategias efectivas para mantener y mejorar la remuneración de sus empleados, a fin de atraer y retener el talento necesario para impulsar la transformación digital en el país.

Crecimiento de Ingresos y Utilidades

A pesar de los desafíos económicos, las empresas del sector de información y comunicaciones lograron incrementar sus ingresos totales de RD$154,953.64 millones en 2021 a RD$174,332.58 millones en 2022, lo que representa un aumento del 12.5%. Asimismo, las utilidades del sector crecieron de RD$16,068.32 millones en 2021 a RD$17,907.59 millones en 2022, un incremento del 11.5%.Estos resultados positivos demuestran la capacidad del sector para adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital. Las empresas han logrado aumentar sus ingresos y generar mayores utilidades, lo que les permite invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios que impulsen aún más el crecimiento del sector.

Desafíos y Oportunidades en el Sector

A pesar de la disminución en el empleo y los salarios, el sector de información y comunicaciones en República Dominicana enfrenta una serie de desafíos y oportunidades que deben ser abordados para mantener su competitividad y contribuir al desarrollo económico del país.Uno de los principales desafíos es la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones, lo que permitiría a las empresas del sector ofrecer servicios más eficientes y de mayor calidad. Además, la capacitación y desarrollo del talento humano es fundamental para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la transformación digital.Por otro lado, el crecimiento de los ingresos y las utilidades del sector demuestra su potencial para convertirse en un motor de desarrollo económico. Las empresas deben aprovechar esta oportunidad para invertir en innovación, diversificar sus servicios y expandir su presencia en el mercado nacional e internacional.En resumen, el sector de información y comunicaciones en República Dominicana enfrenta desafíos, pero también cuenta con un gran potencial de crecimiento. La implementación de estrategias efectivas para mejorar la remuneración de los empleados, fortalecer la infraestructura tecnológica y desarrollar el talento humano serán clave para impulsar la transformación digital y posicionar al país como un líder regional en este sector.