La Comisión Europea exige a Amazon más transparencia en sus recomendaciones y publicidad
La Comisión Europea ha solicitado información adicional a la empresa estadounidense Amazon sobre las medidas que está llevando a cabo para garantizar la transparencia en los productos y los anuncios que muestra a los usuarios, tal y como lo exige la ley de servicios digitales. La petición se produce después de que el Tribunal de Justicia de la UE rechazara la solicitud de Amazon de no tener que cumplir con estos aspectos de la normativa.Transparencia y control de los usuarios, claves en la nueva regulación digital europea
Explicar el funcionamiento de los sistemas de recomendación y publicidad personalizada
La Comisión Europea ha pedido a Amazon que explique en detalle cómo funcionan sus sistemas de recomendación de productos y publicidad personalizada. Esto incluye detalles sobre cómo se diseñan y desarrollan estos algoritmos, así como las posibilidades que ofrecen a los usuarios para controlar la recepción de anuncios basados en su perfil. La transparencia en estos procesos es fundamental para que los consumidores puedan entender cómo se toman las decisiones que les afectan y tengan un mayor control sobre su experiencia en la plataforma. Amazon deberá proporcionar esta información a la Comisión Europea a más tardar el 26 de julio.Analizar los riesgos de los sistemas de recomendación
Además de la transparencia, la nueva ley de servicios digitales de la UE también obliga a las grandes plataformas a evaluar los posibles riesgos que puedan generar sus sistemas de recomendación para los usuarios. Amazon tendrá que detallar a la Comisión Europea el análisis que ha realizado sobre este aspecto. Es importante que las empresas identifiquen y mitiguen cualquier impacto negativo que puedan tener sus algoritmos, ya sea en términos de sesgos, desinformación o efectos perjudiciales para la salud y el bienestar de los usuarios.El incumplimiento puede derivar en sanciones
Si Amazon no proporciona la información solicitada en el plazo establecido o la Comisión Europea considera que la respuesta es insatisfactoria, podría abrirse un procedimiento de infracción contra la compañía. Esto podría conllevar el pago de multas periódicas hasta que se subsanen las deficiencias.La Comisión Europea ha adoptado una posición firme para garantizar que las grandes plataformas digitales como Amazon cumplan con la nueva normativa y ofrezcan más transparencia y control a los usuarios sobre los contenidos y anuncios que se les muestran. Esta exigencia forma parte de los esfuerzos por regular el poder de las Big Tech y proteger los derechos de los consumidores en el entorno digital.