Pamplona se Moviliza Contra las Agresiones Sexistas en San Fermín
La ciudad de Pamplona ha inaugurado un punto de información sobre la campaña 'Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik Gabe, Iruña aske' en la Plaza del Castillo. Este recurso tiene como objetivo la sensibilización, prevención y atención frente a posibles agresiones durante las fiestas de San Fermín. El alcalde y la concejala delegada de Igualdad han destacado la importancia de este espacio para brindar información, protección y acompañamiento a las víctimas.Pamplona, una ciudad comprometida con la igualdad y la seguridad de sus fiestas
Un Punto de Información Clave para las Fiestas de San Fermín
El punto de información, que estará abierto del 6 al 14 de julio, se dirige a toda la población, con especial atención a jóvenes entre 14 y 30 años. Será atendido por profesionales coordinados con las diferentes áreas municipales, y ofrecerá información, primera atención, protección y acompañamiento a las víctimas de agresiones sexistas.Este espacio también servirá como punto de recepción de incidencias, donde la ciudadanía podrá reportar de forma anónima cualquier agresión o conducta sexista observada durante las fiestas. Toda esta información será analizada diariamente por la comisión de seguimiento, lo que permitirá tener un panorama más completo de la situación y tomar las medidas necesarias.Pamplona, una Ciudad Segura y Libre de Miedo
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha hecho un llamado a las mujeres para que disfruten de las fiestas "sintiéndose seguras, sintiéndose libres y sin miedo". Ha destacado que Pamplona es una ciudad "permanentemente movilizada contra las agresiones sexistas" y que espera que, del primer al último día, todos los pamploneses y pamplonesas puedan transitar y disfrutar de sus fiestas con total seguridad.Asiron ha reconocido que, durante los Sanfermines, la población de la ciudad se multiplica por cuatro o cinco, lo que supone un gran reto logístico. Sin embargo, ha expresado su confianza en los dispositivos municipales y en los profesionales que estarán a cargo de la atención y la seguridad durante las fiestas.Un Espacio de Orientación y Acompañamiento para las Víctimas
El punto de información no es un servicio de atención, sino un espacio para facilitar a las mujeres víctimas de agresiones sexistas el acceso a los servicios especializados. Allí se les ofrecerá información sobre los recursos disponibles, direcciones, horarios y, si lo solicitan, se activará el protocolo de atención y acompañamiento.Además, el punto contará con un espacio "para generar un clima de confianza y asegurar la confidencialidad y el derecho al anonimato" de quienes acudan a solicitar información o reportar incidencias. De esta manera, se busca crear un entorno seguro y de confianza para las víctimas y testigos de agresiones sexistas.Materiales Informativos y Recogida de Incidencias
El punto de información también servirá como centro de distribución de los materiales informativos de la campaña 'Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik Gabe, Iruña aske'. Estos incluyen guías, pins, carteles, pegatinas y el 'Cuaderno de artista' dirigido al público infantil.Además, se habilitará un cuestionario anónimo para que la ciudadanía pueda reportar incidencias sobre agresiones no denunciables o no denunciadas, así como sobre conductas sexistas. Esta información será analizada por la comisión de seguimiento, lo que permitirá tener un mejor entendimiento de la realidad y tomar las medidas necesarias.En resumen, el punto de información inaugurado en Pamplona es un recurso clave para la prevención, atención y seguimiento de las agresiones sexistas durante las fiestas de San Fermín. Refleja el compromiso de la ciudad con la igualdad, la seguridad y el bienestar de todos sus habitantes y visitantes.