Denuncian graves incumplimientos de la empresa concesionaria del servicio de comedor escolar en Cádiz
La Federación Local de Asociaciones de Padres y Madres de la Escuela Pública de Cádiz (FLAMPA Gades) ha presentado una denuncia formal ante las autoridades educativas andaluzas por los reiterados incumplimientos de la empresa Servei D'Apats, del Grupo Mediterránea, en la prestación del servicio de comedor en 12 colegios públicos de la capital gaditana.Una larga lista de irregularidades que ponen en riesgo la calidad y la seguridad alimentaria de los estudiantes
Deficiencias en la cantidad y calidad de los alimentos servidos
Según el escrito de FLAMPA Gades, la empresa concesionaria ha incurrido en graves incumplimientos de contrato en múltiples aspectos del servicio de comedor escolar. Uno de los principales problemas detectados es la insuficiente cantidad y la baja calidad de los alimentos servidos a los estudiantes. Los informes del Plan EVACOLE (Evaluación de la Oferta Alimentaria en Centros Escolares de Andalucía) han revelado que, de forma sistemática, la empresa ha estado distribuyendo a los centros entre un 15% y un 50% menos de comida de la que debería, según el número de comensales. Esta práctica, que parece responder a un método planificado para aumentar los beneficios a costa de la calidad del servicio, ha tenido consecuencias especialmente graves para el alumnado en situación de exclusión social o riesgo de padecerla, que depende del comedor escolar para cubrir sus necesidades básicas de alimentación.Además, el rechazo de los platos por parte de los estudiantes, debido a un cocinado inadecuado o a un aspecto poco apetecible, es muy elevado en algunos casos, superando a menudo el 50% en alimentos como ensaladas, pescados, legumbres o verduras. Sin embargo, la empresa no ha cumplido con su obligación de modificar los menús cuando se supera ese porcentaje de rechazo.Incumplimiento de ratios y falta de información a las familias
Otros incumplimientos graves detectados por FLAMPA Gades incluyen el incumplimiento de las ratios de cuidadores en el comedor, la deficiente información a las familias sobre el servicio y el boicot a los mecanismos de participación de las asociaciones de madres y padres (AMPA) en el control de la calidad del servicio.Falta de transparencia y obstaculización de los mecanismos de control
Según la denuncia, la empresa adjudicataria tampoco ha cumplido con el compromiso de crear una aplicación de información a las familias ni ha permitido que se celebren con regularidad las comisiones de seguimiento mensuales, formadas por la dirección de los centros, las AMPA y la propia empresa. Estas acciones, que parecen responder a una estrategia deliberada de falta de transparencia y obstaculización de los mecanismos de control, han impedido que las familias y la comunidad educativa puedan ejercer un seguimiento adecuado del servicio.Un patrón de incumplimientos que pone en riesgo la calidad y la seguridad del servicio
En resumen, la denuncia de FLAMPA Gades detalla hasta 14 categorías de incumplimientos de contrato por parte de la empresa Servei D'Apats, que abarcan desde la elaboración de la comida hasta la gestión del tiempo de ocio en el comedor. Estos incumplimientos, tipificados en su mayoría como graves o muy graves, configuran un patrón de malas prácticas que pone en riesgo la calidad y la seguridad del servicio de comedor escolar en los centros públicos de Cádiz.Solicitud de sanciones y exclusión de la empresa concesionaria de futuras licitaciones
Ante esta situación, FLAMPA Gades ha solicitado a la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) y a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo en Cádiz que abran expedientes de penalización contra la empresa contratista y que no se permita la concurrencia de las empresas del Grupo Mediterránea a nuevas licitaciones del servicio público de comedor escolar por falta de solvencia técnica.Un modelo de gestión que prioriza los beneficios empresariales sobre la calidad del servicio
Más allá de los incumplimientos de la empresa concesionaria, FLAMPA Gades señala que el problema de fondo radica en el modelo de gestión del servicio público de comedor escolar, que ha apostado por sustituir las cocinas tradicionales de los centros, donde la comida era cocinada cada día por personal propio, por un servicio prestado por grandes empresas de catering que fabrican y distribuyen menús a gran escala.Esta privatización del servicio, que ha evolucionado hacia contratos cada vez más grandes, ha beneficiado a las grandes multinacionales del sector, que acaparan la gestión del 72% de los 1.500 comedores escolares existentes en Andalucía. En contraste, las pequeñas y medianas empresas locales de restauración colectiva han quedado excluidas de estas licitaciones, lo que ha reducido la competencia y la diversidad de opciones.Para FLAMPA Gades, este modelo ha deshumanizado la alimentación escolar y ha alejado los comedores de los colegios de su objetivo como servicio educativo complementario a la actividad del centro docente. La progresiva pérdida de calidad del servicio está provocando que muchas familias busquen alternativas al margen del comedor escolar, poniendo en cuestión su objetivo de contribuir a la conciliación familiar.La recuperación de las cocinas tradicionales, una alternativa para garantizar la calidad y la sostenibilidad del servicio
Frente a este modelo diseñado para beneficiar a las grandes multinacionales, FLAMPA Gades reclama un cambio radical de rumbo en la alimentación escolar, recuperando las cocinas tradicionales en los centros escolares, gestionadas y atendidas por personal propio de la Junta de Andalucía. Según la federación, la diferencia de calidad de la comida ofrecida en estos comedores con los gestionados por las empresas de catering es abismal.La recuperación del carácter público del servicio de comedor escolar, alejando a las multinacionales del catering, es la única forma de garantizar la calidad y la sostenibilidad de este servicio esencial para la comunidad educativa y las familias.