7 claves para mejorar el comportamiento de los niños

Jul 3, 2024 at 8:40 AM

Cómo Transformar el Comportamiento de Tus Hijos: Estrategias Efectivas para Padres

Muchos padres se quejan constantemente del comportamiento de sus hijos, sin darse cuenta de que el primer paso y más importante es mirar su propio comportamiento. Si un padre o una madre reacciona mal ante el comportamiento negativo de sus hijos, solo estarán alimentando esa conducta, aportando una atención que no es adecuada a los pequeños. La calma, la paciencia, el cariño y la persistencia son las claves para mejorar el comportamiento de los hijos.

Transforma el Comportamiento de Tus Hijos con Estas Estrategias Infalibles

Evita las Reacciones Negativas

Si tu hijo se tira al suelo en mitad del supermercado ante una rabieta, no reacciones de manera desmedida ni te enfades. ¿De qué sirve que te irrites? Acompaña la rabieta con tu presencia. Si te sirve, puedes pensar en algo neutro mientras lo acompañas en la rabieta para no perder la calma, como la lista de la compra.Mantener la calma y la paciencia es fundamental para guiar a tus hijos hacia un mejor comportamiento. Reaccionar de manera negativa solo empeorará la situación y les dará la atención que no deberían recibir por ese tipo de conductas.

Adopta una Actitud Positiva

Si cada mañana te levantas pensando que tus hijos se van a pelear o que va a pasar algo malo, sucederá. Las profecías autocumplidas realmente suceden. Esto ocurre también con las etiquetas a los hijos. En lugar de centrarte en su mal comportamiento, céntrate en todo lo bueno que hacen. Te sorprenderán.Cultivar una actitud positiva y enfocarte en los aspectos positivos de tus hijos puede transformar por completo la dinámica familiar. Cuando les das la oportunidad de brillar, ellos responderán con un mejor comportamiento.

Comunícate Efectivamente con Tus Hijos

Tus hijos necesitan entender las cosas y que hables con ellos. Si les das a tus hijos información y explicas el porqué de las cosas, se darán cuenta de que sus acciones también son importantes, sentirán responsabilidad y responderán mejor a tus demandas.La comunicación abierta y efectiva es clave para guiar a tus hijos. Cuando les explicas las razones detrás de tus expectativas, ellos se sienten más involucrados y comprometidos a cumplirlas.

Enfócate Primero en los Sentimientos

Cuando ocurre algo negativo, antes de reñir a tus hijos por su comportamiento, es necesario que te preocupes por sus sentimientos y saber qué ha ocurrido y por qué. Enséñales a resolver los conflictos y no culpabilices a uno u otro, dales herramientas para resolverlo por sí mismos.Comprender y validar los sentimientos de tus hijos les ayuda a desarrollar habilidades emocionales y a manejar mejor sus emociones. Esto, a su vez, se traduce en un mejor comportamiento.

Sé Consistente

No permitas que tu estado de ánimo sea el que discipline a tus hijos. Si un día no permites saltar en la cama a tus hijos porque es algo que no es correcto, pero otro día estás tan cansado/a que te da igual y no quieres discutir, tus hijos se sentirán confundidos. Establece normas claras con consecuencias y aplícalas, dejando tu estado de ánimo a un lado. Tus hijos te lo agradecerán.La consistencia es fundamental para que tus hijos entiendan y respeten las reglas del hogar. Cuando ven que las consecuencias se aplican de manera justa y constante, aprenden a regular mejor su comportamiento.

Involúcralos en la Toma de Decisiones

Si por la mañana tu hijo quiere ponerse un jersey azul en lugar del jersey verde, ¿por qué no? Hay que saber escoger las batallas y permitirles elegir entre opciones para que puedan desarrollar su autonomía.Dar a tus hijos la oportunidad de elegir fomenta su sentido de responsabilidad y les ayuda a desarrollar habilidades de toma de decisiones. Esto les empodera y les motiva a comportarse mejor.

Establece Expectativas Claras

Los niños necesitan saber qué se espera de ellos en cada momento, y para ello, si es necesario, no dudes en realizar cuadros de responsabilidad. Los niños deben saber que deben recoger su dormitorio o que no se salta en el sofá.Establecer expectativas claras y comunicarlas de manera efectiva ayuda a tus hijos a comprender lo que se espera de ellos. Esto les brinda seguridad y les motiva a cumplir con sus responsabilidades.